
Denuncian Red de Corrupción en la Policía Municipal de Santiago Tianguistenco
Santiago Tianguistenco, Estado de México, 22 de octubre de 2025 – Vecinos y fuentes locales han levantado graves acusaciones contra el comisario de Seguridad Pública, Teófilo Niño, y los jefes de turno Marco Antonio Aguirre y José Luis Enríquez Sosa, por presunta participación en una red de corrupción y extorsión dentro de la Policía Municipal. Las denuncias involucran complicidad con talamontes ilegales, aumento en robos y protección a delincuentes a cambio de pagos, con señalamientos directos hacia la presidenta municipal, Erika Oleo de la Torre, como presunta cómplice.
Según reportes de residentes cansados de la situación, desde la llegada del comisario Niño y sus jefes de turno –conocidos como “Cabezón” y Aguirre–, se ha registrado un incremento notable en los delitos en la zona. En comunidades como Coatepec, Tilapa y Mirasol, los robos de motocicletas han proliferado, mientras que en la cabecera municipal de Tianguistenco se reportan asaltos a transeúntes y saqueos a negocios durante la noche. “Los policías, ¿dónde están en las noches?”, cuestionan los afectados, quienes sospechan de colusión con bandas delictivas, incluyendo posibles porcentajes de ganancias para permitir sus operaciones.
Uno de los puntos centrales de las denuncias es la presunta protección a talamontes. Fuentes locales afirman que el comisario Niño y sus subordinados permiten el paso de camionetas cargadas con madera ilegal por el puente conocido como “El Trébol”, ordenando al Centro de Control (C2) que desvíe las cámaras de videovigilancia para evitar captar las actividades. Esto formaría parte de un “negocio” adicional, que incluye extorsiones a ranchos en Mirasol y a la gasolinera de San Bartolo, donde se brinda protección diurna y nocturna. Como evidencia, se menciona una fotografía de la patrulla del comisario en dicha gasolinera.
Las acusaciones también apuntan a extorsiones a “ladrones de bajo perfil” y carteristas, particularmente los días martes, cuando se les permitiría operar a cambio de cuotas. Una grabación difundida en redes sociales –que supuestamente fue ordenada retirar por la presidenta Oleo– captaría la voz de un jefe de turno confirmando estos arreglos. Además, se denuncia que la mandataria municipal facilitó estos actos al reemplazar mandos locales por elementos foráneos, lo que habría incrementado la impunidad.
Entre las irregularidades personales destacadas, se menciona que el jefe de turno Aguirre desaparece durante las noches, con su unidad oficial avistada en Gualupita, lo que genera especulaciones sobre posibles actividades ilícitas o propiedades en la zona. Por otro lado, José Luis Enríquez Sosa habría afirmado que él, su presunta amante –la oficial Lucero Mendoza– y el comisario Niño cuentan con la protección de la presidenta. Se agrega que el DIF municipal, donde Mendoza presta servicio nocturno, es utilizado como “hotel”.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han respondido públicamente a estas denuncias, que continúan circulando en redes y entre la comunidad. Vecinos exigen a la presidenta Oleo una intervención inmediata para limpiar la estructura policial, argumentando que “la policía está hecha un asco, empezando por sus mandos”. Las autoridades estatales podrían ser involucradas si no se atienden las quejas, advirtieron fuentes locales.

