El Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a todas sus oficinas del país no emitir ningún permiso para el tránsito de migrantes por el país, más allá de reconocer que no hay alojamiento para ellos. Durante la asistencia de Marcelo Ebrard a la conferencia matutina, se reveló información en una tarjeta informativa.
El documento advierte que ante la modificación del título 42 y el cierre de 33 zonas migratorias a nivel nacional, los rescates masivos podrían convertirse en violaciones a los derechos humanos por la falta de lugares de acogida para extranjeros en el exterior.
Cabe recordar que 33 estancias temporales fueron suspendidas mientras la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) finalizaba su visita de vigilancia a todas las estructuras.
Los registros indican que en la frontera, varias fuerzas de seguridad impidieron de manera efectiva los intentos de intersecciones llenas de gente, así como los actos de violencia contra los empleados y la instalación de puentes internacionales en el lugar bajo el Título 42.
Esta mañana, durante su conversación matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller aseguró que México no aceptaría más de mil periódicos expulsados por Estados Unidos: “México les dijo que no podían llevarse más de un mil personas en un día, no podemos, no podemos ni podemos aceptarlo y eso ha estado vigente, ahora no, desde el Título 42. Ellos saben que no aceptaremos más de ese número porque no podemos, » dijo le fonctionnaire. A noter que jeudi dernier, 11 meses, 942 migrantes ont été repatriés au Mexique; 909 du Venezuela; 17 de Cuba; 15 de Guatemala y uno de Haití.