
Detención de líder femenina en Ecatepec: Capturan a presunta integrante de «Los Malandros» por intento de homicidio y despojo de vivienda
**Ecatepec, Estado de México.-** Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Bella Alícia «N», presunta integrante del grupo delictivo «Los Malandros», investigada por su participación en un intento de homicidio y despojo agravado contra una familia en la colonia Valle Anáhuac, en una operación clave contra el crimen organizado en la zona oriente.
La captura se materializó este 18 de octubre de 2025, como parte de la estrategia «Restitución», que busca desarticular redes vinculadas a invasiones de propiedades y violencia. Según la indagatoria de la FGJEM, los hechos ocurrieron el 6 de noviembre de 2024, cuando la ahora detenida, acompañada de varios sujetos armados, irrumpió en una vivienda propiedad de la víctima.
En el lugar, Bella Alícia «N» habría sometido a la afectada y apuntado con un arma de fuego a los miembros de su familia, amenazándolos con matarlos si no abandonaban la casa, alegando que el inmueble le pertenecía. La agresión generó un clima de terror, pero la familia resistió y denunció el incidente de inmediato.
La investigada, considerada un objetivo prioritario por su presunta vinculación a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) y al Sindicato Nacional de Mazos —grupos relacionados con delitos de alto impacto como extorsiones y despojos en la región—, fue identificada gracias a una exhaustiva pesquisa del Ministerio Público.
Tras recabar pruebas suficientes, la FGJEM solicitó y obtuvo una orden de aprehensión de una autoridad judicial. La mujer fue asegurada sin mayores incidentes y puesta a disposición del juez correspondiente, donde se determinarán las medidas cautelares y se profundizará en su rol dentro de la célula criminal.
Autoridades destacaron que esta detención fortalece la lucha contra la impunidad en casos de violencia patrimonial y de género, invitando a la ciudadanía a reportar irregularidades a través del correo cerotolerancia@fgjem.gob.mx, el teléfono 800 702 8770 o la línea 911. El caso se enmarca en el Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México, bajo el boletín 1137/2025.