
Transportistas del Edomex incumplen descuentos a adultos mayores pese a la ley
Toluca, Edomex., 21 de octubre de 2025 (Especial). A una semana del aumento en las tarifas del transporte público en el Estado de México, que elevó el pasaje mínimo de 12 a 14 pesos, los transportistas continúan negando los descuentos obligatorios a adultos mayores con credencial del INAPAM, violando abiertamente el Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno estatal.964f21 Usuarios denuncian abusos cotidianos en rutas urbanas y suburbanas, donde choferes ignoran la norma bajo pretextos como «no aplica aquí» o exigiendo documentos alternos, dejando a los adultos mayores en desventaja económica pese a las promesas de protección a grupos vulnerables.
El incremento, que entró en vigor el 15 de octubre de 2025, establece una tarifa de 14 pesos por los primeros cinco kilómetros en transporte colectivo, con un cobro adicional de 25 centavos por kilómetro extra.fd593b Sin embargo, la Secretaría de Movilidad del Edomex dispuso que los adultos mayores de 60 años mantengan una «tarifa congelada» de 12 pesos por viaje, siempre y cuando presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). De igual forma, los niños menores de cinco años viajan gratis y ocupan un asiento propio, una exención del 100% que también se ignora en la práctica.
Recorridos periodísticos en municipios como Toluca, Naucalpan y Ecatepec revelan un patrón de incumplimiento generalizado. En un muestreo de AD Noticias, ninguno de los adultos mayores entrevistados recibió el beneficio, incluso al mostrar su tarjeta oficial.dcc730 «Sí, pero no la respetan», relató una mujer de la tercera edad, quien agregó que los operadores responden con un rotundo «no sirve para nosotros». Otro usuario, originario de Guadalajara, comparó: «En otros estados está subsidiado el pasaje, pero aquí en el Edomex es muy caro y no hay aplicación uniforme».c553d1
Alejandro Ramírez, de 71 años, compartió su frustración: «Me piden una credencial del DIF, pero yo tengo la del INAPAM; entonces me cobran los 14 pesos. Creo que eso es un abuso».86aa04 Similarmente, padres de familia como Oscar Soto, con una hija de tres años, desconocían el derecho a la exención: «Por lo regular los camioneros siempre me cobran por ella; ahora pediré que me dejen pasar, esa es una buena noticia».
González, otra adulta mayor, apuntó al problema de fondo: «No todos los ‘abuelitos’ cuentan con su credencial o simplemente no salen con ella, por lo que no acceden a la tarifa congelada».
Un chofer consultado admitió la irregularidad: «Depende de cada quien, de la persona. Yo no cobro a personas con discapacidad, y si los adultos mayores pagan 12 pesos, no se les dice nada».1d1707 No obstante, la ausencia de protocolos claros y campañas informativas agrava el escenario, según expertos en movilidad. La Gaceta Oficial, publicada el 10 de octubre, reitera la obligatoriedad de estos beneficios durante todo el año y en todas las rutas, pero hasta ahora no se reportan sanciones ni inspecciones masivas por parte de las autoridades.
Usuarios y organizaciones civiles exigen a la Secretaría de Movilidad y al INAPAM acciones inmediatas: mayor vigilancia en terminales, multas a infractores y difusión masiva de los derechos vía redes sociales y estaciones de radio. «Para qué alegamos», se lamentó un señor mayor al ser preguntado si reclama el descuento, reflejando la resignación que prevalece entre los afectados.
Este incumplimiento no solo vulnera la ley, sino que profundiza la desigualdad en un estado donde el transporte público es vital para miles de familias de bajos recursos. Mientras el gobierno estatal celebra el «aumento responsable» para modernizar el sistema, la realidad en las calles contradice sus anuncios, dejando a los más vulnerables pagando de más.

