
Denuncias por presuntas adopciones irregulares y abuso de poder en la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del DIFEM
**Toluca, Estado de México.-** Fuentes internas de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) han alertado sobre posibles irregularidades en procesos de adopción, incluyendo la entrega irregular de una menor rescatada de un entorno de violencia a una exfuncionaria de la misma dependencia.
De acuerdo con testimonios recabados, la subdirectora de Representación Jurídica de la Procuraduría, Najania Sánchez Polo, habría facilitado la colocación de la niña bajo el cuidado de Montserrat Islas, exjefa de departamento en la misma institución, sin seguir el procedimiento legal correspondiente. La menor, identificada solo por sus iniciales en los reportes preliminares, permanece a cargo de Islas, lo que ha generado cuestionamientos sobre el cumplimiento de protocolos de protección infantil establecidos por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los denunciantes describen a Sánchez Polo como una figura controvertida dentro de la dependencia, acusándola de actuar con venganza y abuso de autoridad, amparada en presuntas relaciones personales con el procurador titular y un abogado de nombre Adrián. Según las versiones, estos vínculos le permitirían protección institucional y la ejecución de órdenes para hostigar a compañeras de trabajo, creando un ambiente de tensión y favoritismo en la oficina.
Hasta el momento, ni la Procuraduría ni el DIFEM han emitido un posicionamiento oficial sobre estas imputaciones. Autoridades estatales recordaron que cualquier irregularidad en procesos de adopción o tutela de menores puede derivar en sanciones administrativas y penales, conforme al Código Penal del Estado de México, que tipifica el abandono de personas en condiciones de vulnerabilidad.
Este caso se suma a la vigilancia constante sobre el sistema de protección infantil en el Valle de Toluca, donde en lo que va de 2025 se han reportado al menos 50 quejas por presuntas fallas en la atención a NNA. Organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos México exige una investigación transparente para garantizar el interés superior del menor. Las autoridades han invitado a los afectados a presentar denuncias formales ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para una revisión exhaustiva.