
Fieles de Xalatlaco rinden veneración a Santa Teresa de Jesús en su capilla patronal
**Xalatlaco, Estado de México.-** En el corazón del municipio de Xalatlaco, la figura de Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia y fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas, sigue siendo un símbolo de devoción profunda para los habitantes locales, quienes la veneran en una capilla dedicada exclusivamente a su nombre.
Ubicada en el Barrio de Santa Teresa, esta capilla representa el epicentro de la fe comunitaria, donde cada año se congregan cientos de peregrinos para honrar a la santa, cuya festividad se celebra el 15 de octubre. La tradición incluye procesiones vibrantes conocidas como «paseos», que recorren las calles empedradas del pueblo, acompañadas de música, danzas y ofrendas florales, fusionando la espiritualidad con el rico patrimonio cultural mexiquense.
Este 2025, con la fecha de la onomástica a solo tres días, los organizadores de la feria anual ya preparan los altares y las actividades, que incluyen misas solemnes, kermeses y exposiciones artesanales. «Santa Teresa es nuestra protectora; su ejemplo de oración y servicio nos guía en tiempos difíciles», compartió una devota local durante los preparativos recientes. La santa, nacida en 1515 en España y canonizada en 1622, es recordada por su legado místico y reformador, que trasciende fronteras hasta llegar a rincones como Xalatlaco.

Autoridades municipales y parroquiales exhortan a la población a participar con respeto y orden, recordando que estas celebraciones fortalecen los lazos comunitarios en un municipio que preserva sus tradiciones indígenas y coloniales. La veneración a Santa Teresa no solo es un acto de fe, sino un recordatorio vivo de la identidad xalatlaquense.