
Usuarios denuncian cobros excesivos de 17 pesos en taxis «Las Abejas» de San Pedro Tlaltizapán; ¿autorizado o abuso?
**Santiago tianguistenco,** – Vecinos de San Pedro Tlaltizapán, alertaron este jueves sobre presuntos cobros excesivos en el servicio de taxis conocidos como «Las Abejas», que han elevado el pasaje a 17 pesos por trayecto corto, a pesar de un servicio calificado como deficiente y poco confiable.
La queja, difundida en redes sociales y entre la comunidad local, cuestiona si esta tarifa ha sido autorizada por las autoridades de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), o si se trata de un acto de abuso por parte de los concesionarios. «Los taxis de San Pedro Tlaltizapán, en especial las Abejas, están cobrando 17 pesos el pasaje. ¿Ya está autorizado? ¿O son unos abusadores a pesar del mal servicio?», expresó un usuario en una publicación viral, reflejando el malestar generalizado por esperas prolongadas, vehículos en mal estado y rutas irregulares.
Hasta la fecha, no se ha emitido un decreto oficial de la SMT que actualice las tarifas para taxis en la zona metropolitana de Tianguistenco en 2025, según consultas a la Gaceta Oficial del estado. Las tarifas vigentes, establecidas en años previos, mantienen un tope mínimo de entre 12 y 15 pesos para distancias urbanas cortas, dependiendo del perímetro y el tipo de unidad. En el edomex, el transporte público de pasajeros está regulado por la Ley de Movilidad y Transporte, que prohíbe cobros arbitrarios y obliga a los operadores a exhibir las tarifas autorizadas en sus vehículos.
Representantes de la SMT indicaron que el mapa digital de sitios de taxis, actualizado en febrero de 2024 con 438 puntos seguros en la entidad, incluye a San Pedro Tlaltizapán como zona de cobertura, pero no menciona incrementos específicos para «Las Abejas». La dependencia invitó a los afectados a reportar irregularidades a través de la línea de denuncia con el fin de iniciar inspecciones y posibles sanciones, que van desde multas hasta la suspensión de concesiones.
Expertos en movilidad local señalan que, en un contexto de inflación y escasez de transporte en colonias periféricas como Tlaltizapán, los incrementos no autorizados son comunes, agravados por la competencia con plataformas como Uber, que ofrecen tarifas dinámicas pero con mayor transparencia. «Es urgente una revisión exhaustiva de las tarifas para evitar que los usuarios paguen por un servicio precario», opinó un analista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Mientras tanto, la comunidad exige a las autoridades una respuesta inmediata para verificar la legalidad de estos cobros y mejorar la calidad del servicio, recordando que el abuso tarifario no solo vulnera derechos del consumidor, sino que fomenta la informalidad en el transporte público.

