Tragedia en Iztapalapa: Explosión de pipa de Grupo Tomza deja 4 muertos, 90 heridos y destapa negligencia por falta de seguro

**Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025** – Una explosión devastadora sacudió la alcaldía Iztapalapa ayer a las 14:20 horas, cuando una pipa de gas LP con 49,500 litros de capacidad, propiedad de Transportadora Silza, filial de Grupo Tomza, volcó bajo el Puente de la Concordia, en la Calzada Ignacio Zaragoza. El accidente desató un incendio masivo que calcinó 32 vehículos y dejó un saldo preliminar de 4 personas fallecidas y 90 lesionadas, 19 de ellas en estado grave con quemaduras de segundo y tercer grado. La tragedia, calificada como una de las peores en la capital desde 2015, expuso graves irregularidades: la empresa operaba sin seguro vigente, dejando a las víctimas desprotegidas.

El estallido generó una onda expansiva que envolvió en llamas a transeúntes, comerciantes y conductores, algunos de los cuales fueron vistos caminando con la ropa adherida a la piel mientras pedían auxilio. Videos en redes sociales captaron la magnitud del siniestro, con llamas de hasta 30 metros de altura visibles a kilómetros de distancia. Entre las historias de heroísmo, una abuela protegió a su nieta de dos años de las llamas, aunque sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo. Una perrita embarazada, rescatada entre los escombros, sobrevivió tras una cesárea de emergencia, según reportes ciudadanos.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) confirmó que Transportadora Silza no había registrado pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental en 2025, y la última póliza de la Terminal Marítima Gas Tomza, donde cargó la pipa, venció el 12 de junio de 2025. Una solicitud posterior para renovar el seguro fue desechada, dejando a la empresa sin cobertura al momento del accidente. “Por lo tanto, no se tiene registro de un seguro vigente ante la ASEA”, señaló la agencia en un comunicado, desatando críticas por la negligencia empresarial. Sin embargo, Grupo Tomza emitió un comunicado anoche asegurando que cuenta con tres pólizas activas, incluida una con AXA Seguros vigente hasta noviembre de 2025, y prometió asumir responsabilidad por los afectados.

El caos paralizó el oriente de la capital: la estación Santa Marta de la Línea A del Metro, el Trolebús Elevado y el Cablebús suspendieron operaciones, mientras que la autopista México-Puebla quedó bloqueada. Bomberos de seis municipios del Estado de México, junto con cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y la Cruz Roja, que activó su protocolo de emergencias masivas, trabajaron para controlar el incendio y trasladar a los heridos a 15 hospitales de la Ciudad de México y el Estado de México, incluyendo el Hospital Magdalena de las Salinas, donde el chofer de la pipa, identificado pero en estado grave, recibe atención.

Grupo Tomza, que controla el 9% del mercado nacional de gas LP, arrastra un historial accidentado y sanciones. En noviembre de 2022, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) le impuso una multa de 2,414 millones de pesos por prácticas monopólicas, junto a otras empresas como Soni, Nieto y Global Gas. En 2025, la empresa suma incidentes: el 12 de agosto, una colisión en Mocorito, Sinaloa, dejó un muerto y tres heridos; el 4 de abril, una volcadura en Tihuatlán, Veracruz, cerró la autopista México-Tuxpan y lesionó a tres personas. Usuarios en redes sociales, como @AndreyDLaMancha, han señalado posibles vínculos con actividades ilícitas como el “huachicol” y exigen responsabilidades penales para la empresa, liderada por Tomás Zaragoza Ito.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación, y peritos especializados en criminalística, química e incendios trabajan para determinar las causas del siniestro, cuya hipótesis preliminar apunta a la volcadura de la pipa. La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció apoyo integral para las víctimas, con 10 de los heridos ya dados de alta, y garantizó acompañamiento psicológico y jurídico a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI). Mientras se retiran los restos de la unidad siniestrada y la circulación se restablece en la autopista, la indignación crece: ¿cómo pudo una empresa con tal historial operar sin seguro, exponiendo vidas y dejando a las víctimas en la incertidumbre?

Siguenos Y Comparte
0
fb-share-icon7560
Tweet 4k
Pin Share20
Publicidad

Por ADX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *