
Tala Clandestina Persiste en el Paraje Cruz Verde, Tlacuitlapa, Tianguistenco, Estado de México
Santiago Tianguistenco, Edo. Méx. – La tala clandestina continúa afectando gravemente el paraje Cruz Verde, ubicado en la comunidad de Tlacuitlapa, municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, esta actividad ilícita sigue amenazando el ecosistema del Bosque de Agua, una zona vital para la conservación ambiental y la captación de agua en la región.
Organizaciones locales y habitantes han denunciado que la tala ilegal persiste, causando un daño significativo a los bosques de la región, considerada parte de la zona de riesgo Cubio-Cruces. Según reportes recientes, la deforestación en áreas como Tlacuitlapa ha destruido miles de hectáreas de bosque en los últimos años, agravando la crisis ambiental y el despojo de recursos naturales.
La Protectora de Bosques (Probosque) y otras autoridades, como la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, han implementado operativos como “Enjambre” y “Atarraya” para combatir esta problemática. En febrero de 2025, un operativo en los municipios de Ocuilan, Xalatlaco y Santiago Tianguistenco logró el aseguramiento de aproximadamente 300 piezas de madera de oyamel en aserraderos clandestinos, incluyendo 152 trozos localizados en la comunidad de Coexapa. Sin embargo, la tala ilegal no ha sido completamente erradicada.
Organizaciones ambientales y ciudadanos exigen acciones más contundentes para proteger el Bosque de Agua y frenar a los grupos responsables de la tala clandestina, que en muchos casos están vinculados a actividades del crimen organizado. Las autoridades han reiterado su compromiso con la vigilancia y la protección del medio ambiente, pero la comunidad urge a la implementación de medidas efectivas y la participación ciudadana para denunciar estas actividades ilícitas.