
**Aspirante a magistrada en el Estado de México bajo escrutinio por presunta campaña en iglesia**
Santa Cruz Atizapán, Estado de México, 28 de mayo de 2025.- Marcela Reyes Hernández, aspirante a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de México, enfrenta cuestionamientos tras la difusión de un video en el que se le escucha solicitando apoyo electoral durante una misa en una iglesia del municipio de Santa Cruz Atizapán.
En el material, compartido en redes sociales, se escucha a Reyes Hernández pedir el voto de feligreses, destacando sus 35 años de experiencia, su origen en el municipio y su compromiso de servir con honestidad. En un fragmento, la aspirante señala: “Ustedes van a encontrar en una boletita color azul con el número 20 y ojalá puedan apoyar a su paisana”. El sacerdote, identificado como Eduardo Orlando, también participa, invitando a los asistentes a darle un abrazo a la candidata y expresando: “Apoyen a su paisana, si no me la voy a llevar… ellos no dan dinero, ellos imparten justicia”.
Dado que se trata de una elección judicial y no política, expertos señalan que esta acción podría constituir una falta de “voto corporativo”, ya que la ley prohíbe inducir el sufragio desde organizaciones religiosas, partidos políticos o sindicatos. La participación de la iglesia en este evento podría comprometer la candidatura de Reyes Hernández o un eventual triunfo en las elecciones del próximo 1 de junio.
Tras la difusión del video, usuarios en redes sociales han defendido tanto a la aspirante como al sacerdote, argumentando que la visita de Reyes Hernández fue para pedir una oración y que el presbítero no llamó explícitamente al voto. Sin embargo, el audio evidencia un claro respaldo a la candidata, lo que ha generado controversia.
Este incidente, inicialmente presentado como un acto de “buena fe”, podría convertirse en un obstáculo legal para la aspirante, en un contexto donde la normativa electoral busca garantizar la imparcialidad en los procesos judiciales. Las autoridades correspondientes aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso.