
**Israel Vallarta Absuelto Tras Casi 20 Años en Prisión Sin Sentencia
*Toluca, México, 1 de agosto de 2025* – Israel Vallarta, detenido desde 2005 en un caso de alto perfil considerado un montaje mediático, recibió la orden de liberación inmediata por parte de un juzgado federal, al no encontrar pruebas suficientes para sostener los cargos de secuestro, delincuencia organizada, posesión ilegal de armas y privación ilegal de la libertad. La resolución, emitida por la jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, representa un punto de inflexión en uno de los casos legales más controvertidos de México.
Vallarta fue arrestado el 8 de diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, en un operativo televisado orquestado por Genaro García Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Dicho operativo, posteriormente revelado como un montaje mediático transmitido en vivo por televisión nacional, se convirtió en un símbolo de manipulación judicial y mediática durante administraciones pasadas. Mary Sainz, actual pareja de Vallarta, anunció la absolución en redes sociales, declarando: “¡Después de casi 20 años sin sentencia, por fin se hace justicia! #IsraelVallartaLibreYa.”
Mientras que Cassez obtuvo su libertad en 2013 tras un amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconoció graves violaciones al debido proceso, Vallarta permaneció recluido en el penal de El Altiplano. Su liberación, esperada en las próximas horas, cierra un capítulo en un caso que ha generado amplias críticas por exponer abusos sistémicos en el sistema judicial mexicano.
El caso atrajo aún más atención gracias a una serie documental de Netflix que detalla los acontecimientos, incluyendo el juicio y la liberación de Cassez. Por su parte, García Luna, artífice del montaje, se encuentra actualmente encarcelado en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico.
Esta resolución se considera un paso hacia la corrección de injusticias pasadas, poniendo en evidencia el uso indebido del poder y los medios en la historia judicial de México.

