
**Habitantes de Santiago Tilapa Exigen Transparencia y Cuestionan Gestión del Ayuntamiento de Tianguistenco**
Santiago Tilapa, Estado de México, 15 de julio de 2025 – Vecinos de Santiago Tilapa, en el municipio de Santiago Tianguistenco, alzan la voz contra presuntas irregularidades en la gestión de recursos y proyectos por parte de las autoridades locales, delegados y bienes comunales. A través de un pronunciamiento público, los habitantes expresaron su inconformidad con prácticas que consideran opacas y exigieron rendición de cuentas.
Entre las principales quejas destaca la operación de una mina, presuntamente autorizada sin el conocimiento de la población ni de los jefes de sección. Según información recabada, el pasado 12 de julio a las 12:30 horas, un trascabo fue detectado en la mina, supuestamente a cambio de un «apoyo» con transporte de materiales hacia el monte el 31 de mayo. Los vecinos cuestionan cuántos viajes se realizaron, quiénes fueron los beneficiarios y por qué no se informó a la comunidad. Además, señalan que ninguna persona puede lucrar con recursos naturales sin la autorización de una asamblea de comuneros, lo cual no habría ocurrido.
Otro punto de controversia es la gestión del agua. Los habitantes denuncian un supuesto plan para vender pipas de agua manejado por los delegados, cuando su función es garantizar el abasto gratuito a la comunidad. Asimismo, critican la propuesta de reubicar la plaza dominical “Playita”, con la intervención del área de mercados de Tianguistenco, que cobraría 1,000 pesos mensuales a los comerciantes foráneos, lo que perciben como un intento de generar ingresos a costa de los vendedores.
Los ciudadanos también cuestionan el uso de los 83 millones de pesos del Ramo 33 asignados al municipio, exigiendo que se destinen a proyectos de alto impacto y no a obras menores que, según ellos, sirven para desviar recursos. Además, denuncian una rifa de una motocicleta el 13 de julio, donde se pretendía distribuir 100 boletos por cada una de las 14 secciones (70,000 pesos en total), supuestamente para pagar una deuda de luz, aunque sospechan que parte de los fondos podría desviarse.
Critican la falta de apoyo del ayuntamiento, salvo en iniciativas que, según los vecinos, favorecen prácticas irregulares, como la implementación de un solo sentido en la circulación vial, restricciones de estacionamiento con multas y el uso de grúas. Los habitantes piden a los delegados actuales exigir cuentas a sus predecesores y frenar estas prácticas.
La comunidad convoca a una manifestación el sábado 19 de julio a las 16:00 horas para exigir transparencia, cumplimiento de promesas y una gestión efectiva que beneficie a la población. “Si la gente de Santiago Tilapa se une, el ayuntamiento tendrá que responder con lo que nos corresponde”, afirmaron los organizadores, subrayando que los recursos públicos no deben usarse solo para eventos culturales mientras se descuidan las necesidades prioritarias.

