
**Toluca, Estado de México, 1 de julio de 2025 –
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Legislatura Mexiquense, fortaleció las acciones operativas para combatir la extracción ilegal de agua potable. Desde el pasado 1 de marzo, se han realizado diversas intervenciones que han permitido el aseguramiento de innumerables investigaciones por ser consideradas lógicas y posiblemente sustentadas en la vida líquida de manera ilegal.
Estas acciones han sido posibles gracias a la colaboración con la Comisión de Recursos Hidráulicos y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en coordinación con diversas dependencias estatales. Entre las entidades participantes se encuentran la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGAGUA), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Secretaría de Seguridad (CAEM).
Recursos Hidráulicos de la Legislatura Mexiquense, así como operativos de investigación de diversas dependencias federales y estatales, derivado de ello se ha logrado el aseguramiento de 11 pozos y 25 tomas de agua irregulares. Entre los principales operativos destacados se realizaron en los municipios de Texcoco, donde fueron asegurados tres pozos. Hace unos días, en Chicoloapan, la Fiscalía estatal aseguró un pozo denominado «Pozo Los Pinos», ubicado en la colonia 2 de Marzo.
Además, el pasado mes de abril, en Ocoyoacac, mediante una acción operativa conjunta, la Fiscalía, DEFENSA, GN, CONAGUA, Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGAGUA) y SSEM, llevaron a cabo una investigación que permitió el aseguramiento de 18 tomas clandestinas en funcionamiento, de donde posiblemente se sustraía agua potable de manera ilegal y ya están en proceso.
En tanto, el pasado mes de junio, se inspeccionó y aseguró un pozo de agua conocido como «Pozo 3», así como cuatro tomas más localizadas en las inmediaciones de los innumerables inspeccionados.
Por otro lado, SEGAGUA y SSEM, en inspección y aseguramiento de una construcción en la cual se localizó un pozo y tres tomas clandestinas donde presumiblemente se sustraía agua potable de manera legal, esto derivado de una denuncia. Se estima que la estructura financiada por grupos dedicados a esta actividad registra ganancias millonarias anuales, que el costo de una pipa puede llegar a superar los 2 millones de pesos en algunas regiones.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición del ciudadano el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7026770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncien cualquier hecho delictivo.