Exposición Pública de Funcionarios en Tianguistenco por Presunta Venta Irregular de Licencias Comerciales

**Por: Redacción, 24 de septiembre de 2025**

Santiago Tianguistenco, Estado de México.- En un escándalo que sacude a la administración municipal, dos funcionarios de Tianguistenco fueron exhibidos públicamente por supuestamente vender licencias de funcionamiento por 50 mil pesos cada una a comerciantes establecidos en la calle Morelos, ahora conocida como Calle Ojos de Agua. Los implicados, identificados como Miguel Leal y Ángel López, han sido señalados por presuntas prácticas de corrupción que podrían haber beneficiado a un grupo selecto de vendedores ambulantes.

De acuerdo con denuncias difundidas en redes sociales y foros locales, las licencias irregulares permitieron la operación de estos comerciantes en una zona tradicional del municipio, pero ahora la presidenta municipal, Erika Patricia Olea de la Torre, busca revocarlas de manera abrupta. Esta medida, según las voces críticas, no responde a un interés genuino por regular el comercio ordenado, sino a un plan para desplazar a los afectados y favorecer a «supuestos líderes» vinculados a la terminal de autobuses de Toluca. Estos actores externos, afirman las acusaciones, operan con el objetivo de privatizar el comercio local, especialmente ante la proximidad de las plazas comerciales de Día de Muertos y las fiestas decembrinas, que representan una fuente vital de ingresos para los vendedores tianguistecanos.

La controversia se agrava con señalamientos directos a la presidenta Olea, quien asumió el cargo en enero de 2025 al frente del Ayuntamiento para el periodo 2025-2027. Fuentes anónimas y publicaciones en plataformas digitales aseguran que la funcionaria habría recibido una suma millonaria de cinco millones de pesos a cambio de facilitar esta privatización, lo que abriría las puertas a empresas foráneas para controlar los espacios comerciales tradicionales del municipio. «Es un complot para saquear el comercio local y enriquecer a unos cuantos», denunció un colectivo de comerciantes en un video viral que circula desde hace días.

Hasta el momento, ni la presidenta municipal ni los funcionarios señalados han emitido declaraciones oficiales al respecto. El Ayuntamiento de Tianguistenco, que recientemente promulgó el Bando Municipal 2025 con énfasis en el orden público y el desarrollo urbano, se encuentra bajo escrutinio por estas alegaciones. La ciudadanía exige una investigación transparente por parte de autoridades estatales, como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para esclarecer los hechos y evitar que la revocación de licencias deje desprotegidos a cientos de familias dependientes del comercio ambulante.

Este caso resalta las tensiones crecientes en el Valle de Toluca por el control de espacios públicos, en un contexto donde el turismo y las festividades estacionales generan miles de pesos en ventas. Mientras tanto, los comerciantes afectados llaman a la unidad para defender sus derechos, advirtiendo que no permitirán que intereses externos «privaticen» su sustento diario.

*Nota: Las acusaciones se basan en denuncias públicas no verificadas oficialmente. Esta redacción espera el pronunciamiento de las autoridades involucradas.*

Siguenos Y Comparte
0
fb-share-icon7560
Tweet 4k
Pin Share20
Publicidad

Por ADX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *