EL GENOCIDIO EN XALATLACO

LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR

Un siete de mayo de 1916

Ante la imposibilidad de derrotar a los zapatistas que comandaba el General Regino Vega Laudino, se ejecuta la orden de Venustiano Carranza: mandar al exilio a los pobladores de Xalatlaco, que era su apoyo moral de los rebeldes y queman sincolotes de maíz, arcinas de haba y forraje, que eran la base de la alimentación de la guerrilla.

“Por estas fechas quemaron al pueblo de Xalatlaco y desde San Pedro Tlaltizapán, estado de México (de donde soy originario) se veía la gran humareda de la destrucción. Duro como ocho días esta quemazón; les echaron lumbre a las casas, a sus solares, a las milpas que aún no se habían cosechado, quemaron los cincolotes con mazorca y las arcinas de haba), si, estuvo duro, casi con el fin de destruir y desaparecer el pueblo”.                                                                                                                                                            
                                                                                 (Apolonio Flores)

En el censo de población de 1910, Xalatlaco contaba con 5,419 habitantes, treinta de estos hablaban castellano.

En el censo de población de 1922, doce años después, incluyendo a los nacidos en este periodo, eran 2,510 pobladores.
                                                                                                             Al no poder derrotar a don Regino
aplica la estrategia ya planeada
el “arrasa y quema” al todo lo campesino
sincolotes y arcinas las hace nada.
Deméter fue afectada.

Mil novecientos quince, diciembre el mes
en el pueblo las casas ya están quemadas
y a fuerza de las armas otra ves
en mayo del dieciséis son despobladas,
y sus memorias extraviadas

La población que era antes de esta guerra
son cinco mil cuatrocientos diecinueve
cuando termina, los que vuelven a su tierra
dos mil quinientos diez, que nos conmueve
y olvidar nadie se atreve.

¿Dónde estarán los restantes que faltaron
los que perdieron la vida en la derrota?
niños y ancianos que en la muerte se juntaron
y en un abismo su presencia es más remota
en la historia ya se anota.

En fin, amigos, humildemente me despido
perdón la historia que mis canticos relata
más cuando vean o escuchen este corrido
hagan recuerdo a los que el gobierno mata
por pelar junto a Zapata.

Créditos Alejandro Patiño Díaz

Siguenos Y Comparte
0
fb-share-icon7560
Tweet 4k
Pin Share20

Por ADX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *