Categorías: EdomexNoticias

Día de los Matados: el 28 de octubre honra a víctimas de violencia y accidentes

Día de los Matados: el 28 de octubre honra a víctimas de violencia y accidentes

– Este 28 de octubre, miles de familias mexicanas inician las celebraciones del **Día de Muertos** con una tradición poco conocida fuera de ciertas regiones: el **“Día de los Matados”**, dedicado a quienes fallecieron de forma trágica, ya sea por violencia, accidentes o muertes repentinas.

En comunidades de estados como **Michoacán, Guerrero, Oaxaca y el Estado de México**, esta fecha marca el primer paso en la construcción de los altares. Se enciende **la primera vela** —blanca, símbolo de pureza y guía para las almas extraviadas— y se coloca **una flor blanca** sobre la ofrenda como ofrenda inicial a los “matados”.

> “Es el día en que recordamos a quienes se fueron sin despedirse, sin tiempo de prepararse. La vela blanca es para que encuentren el camino”, explicó doña Rosa Hernández, vecina de Tlalnepantla, mientras colocaba claveles blancos en su altar.

La tradición, aunque no oficial en el calendario nacional, forma parte del sincretismo cultural que distingue al Día de Muertos mexicano. Según etnógrafos, el “Día de los Matados” precede al 1 y 2 de noviembre —fechas dedicadas a los niños y adultos fallecidos por causas naturales— y responde a la necesidad de honrar a quienes partieron en circunstancias violentas o imprevistas.

Este año, en un contexto de **alza en la violencia** en varias entidades, el ritual adquiere un significado especial. Organizaciones civiles han reportado que, solo en 2025, más de **12 mil personas** han perdido la vida en hechos violentos en el país, según datos preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En **Pátzcuaro, Michoacán**, las veladoras blancas iluminaron los panteones desde la madrugada. En **Chilpancingo, Guerrero**, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas integraron fotos de víctimas al ritual, fusionando memoria y duelo colectivo.

La presidenta **Claudia Sheinbaum** hizo referencia a la fecha durante su conferencia matutina: 
> “El Día de Muertos nos une en el recuerdo. Hoy, especialmente, pensamos en quienes se fueron de manera abrupta. Que la luz de la primera vela los guíe”.

Con el encendido de la primera vela, México da inicio oficial a una de sus tradiciones más profundas: **recordar a los muertos para que nunca mueran del todo**.

#DíaDeMuertos #DíaDeLosMatados #TradiciónMexicana

Publicidad
ADX