Manifestación del 2 de Octubre en Toluca genera cierres viales y denuncias de represión policial
**Toluca, Edomex., 2 de octubre de 2025.** – En el marco del 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y colectivos sociales encabezaron una marcha por el centro de Toluca contra la represión, el militarismo y la violencia estatal, lo que provocó el cierre de varias vialidades clave y tensiones con las autoridades. La movilización, que partió de la Facultad de Medicina y recorrió avenidas principales como Morelos e Independencia, ha sido calificada por participantes como un acto de memoria histórica, pero también ha desatado acusaciones de agresión por parte de elementos policiacos.
De último momento, se reportaron cierres en calles como Juárez, Hidalgo y Matamoros, afectando el tráfico vehicular hacia el centro histórico. Conductores y residentes fueron alertados a través de redes sociales para evitar la zona, donde la manifestación se extendió hasta la tarde de este jueves. La marcha, convocada bajo el lema «2 de Octubre no se olvida», busca no solo conmemorar las más de 300 víctimas de 1968, sino también rechazar la criminalización de la protesta social en el contexto actual.
Sin embargo, la jornada tomó un giro controvertido cuando manifestantes denunciaron agresiones físicas por parte de policías locales. Testigos y participantes afirmaron que elementos antimotines golpearon a varios inconformes en el perímetro del Palacio Municipal, utilizando toletes y escudos para dispersar al grupo. «Estábamos ejerciendo nuestro derecho a la libre manifestación, pero nos respondieron con violencia», relató una estudiante de la UAEMéx que prefirió el anonimato por temor a represalias. Videos circulantes en redes sociales muestran forcejeos y empujones, aunque no se ha confirmado el número exacto de lesionados.
Agravando las quejas, medios de comunicación locales del Estado de México reportaron que agentes de seguridad les quitaron cámaras y equipos de grabación durante la cobertura del evento, alegando «medidas de seguridad». Periodistas de al menos dos estaciones de televisión y un portal digital denunciaron la acción como un intento de censurar la información, en clara violación a la libertad de prensa. «Nos despojaron de nuestro material sin orden judicial, solo para ocultar lo que estaba pasando», aseguró un reportero presente en el sitio.
Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Seguridad del Estado de México no ha emitido un comunicado oficial sobre los incidentes, limitándose a confirmar el despliegue de 200 elementos para «garantizar la paz social». Críticos, incluyendo organizaciones de derechos humanos, exigen una investigación independiente y el respeto a los derechos de los manifestantes, recordando que eventos similares en años previos han escalado a detenciones arbitrarias.
La ciudadanía es invitada a tomar rutas alternas como la avenida López Portillo o el periférico para sortear los cierres, que se prevé se levanten hacia las 20:00 horas. Esta manifestación se suma a la mega marcha en la Ciudad de México, donde miles exigen justicia por Tlatelolco y causas contemporáneas como Ayotzinapa y Palestina, en un día que resuena con el eco de la historia no resuelta.
Leer más