
¿Devolverán la constancia de mayoría a Carballo Gutiérrez?
La situación de Luis Alberto Carballo Gutiérrez, a quien el Tribunal Electoral del Poder Judicial despojó de la constancia de mayoría como diputado federal por el distrito electoral 23, con cabecera en Lerma Estado de México, todavía no está decidida y mucho menos finiquitada.
Carballo Gutiérrez interpuso un recurso de apelación en contra de la sentencia que presentó el magistrado Alejandro David Avante Juárez, por la cual, en la Sala Toluca, perdió la constancia de mayoría que lo acreditaba como diputado federal electo en el distrito 23.
En el recurso de inconformidad Carballo Gutiérrez presentó una serie de documentos que buscan demostrar que con anterioridad a la decisión del Tribunal Electoral el Instituto Nacional Electoral había documentado su situación legal y regular con relación al padrón de deudores alimentarios.
Las pruebas que pretenden demostrar que no es un deudor alimentario y que su candidatura es completamente válida incluyen resoluciones judiciales previas que aclaran su situación y refutan las acusaciones que llevaron al retiro de su constancia de mayoría.
El propio ex candidato del Partido Verde Ecologista expresa su incredulidad de que el Tribunal Electoral haya tomado una decisión apresurada sin considerar los más de 60 mil votos de diferencia que la población del distrito federal 23 expresó a su favor en la elección constitucional del pasado 2 de junio, lo que considera como una prueba irrefutable de la voluntad del electorado.
Carballo Gutiérrez agotará todas las instancias jurisdiccionales para hacer valer la razón jurídica, la cual le favorece en términos legales, su equipo legal está trabajando para presentar las pruebas necesarias que respalden su inocencia y permitan que se revierta la decisión del tribunal.
Acusó una posición parcial de la Sala Toluca que decidió sobre su caso y aseguró que las instancias superiores del Tribunal Electoral le darán la razón porque en todo momento actuó en estricto apego a la legalidad y a la normatividad electoral y de los tribunales de lo familiar que conocieron su caso.
De hecho, Carballo Gutiérrez porta a donde va un certificado que acredita que no se encuentra inscrito en el padrón de deudores alimentarios, para que quien opine lo contrario tenga un documento legal vigente para acreditar su situación. ¿Le darán la razón?
El Partido del Trabajo y su disputa por el poder
El viernes y sábado, Oscar González Yáñez se la pasó muy activo en redes sociales tratando de convencer a la militancia de que el “supuesto” acto convocado por la dirigencia nacional del Partido del Trabajo era falsa, que no habría sesión de análisis y reflexión de la pasada jornada electoral, y que todo se trataba de una “fake news”.
Sin embargo, el tiempo puso a cada quien en su lugar y el que quedó como un farsante fue precisamente Oscar González Yáñez, en un intento desesperado por hacer que alguien crea en él y que revierta el camino que lo está llevando a la extensión como dirigente estatal del Partido del Trabajo.
En efecto, la reunión convocada por la dirigencia nacional sí se llevó a cabo, en el salón rojo del Club Toluca, con la asistencia de la dirigencia nacional del Partido del Trabajo y teniendo como protagonista a Fernando Vilchis Contreras, ex presidente municipal de Ecatepec, ahora convertido en diputado federal electo, y estrenándose como coordinador de Afiliación del Partido del Trabajo.
La nueva posición de Fernando Vilchis Contreras lo pone a un paso de la dirigencia estatal del Partido del Trabajo en el Estado de México, de un plumazo demuestra que los tiempos de Oscar González Yáñez están agotados, que saldrá de ese instituto político por la puerta de atrás, con la fuerza de una militancia que dejó de creer en él y que cada vez lo aborrece más.
Lo único que le queda a Oscar González Yáñez en una insulsa diputación local, de representación proporcional, a la cual debe aferrarse como perro al hueso, si lo que quiere es sobrevivir y desde dentro del Partido del Trabajo dar una lucha desesperada por recuperar un poco de todo lo que perdió en esta elección, incluyendo la vergüenza…
Para rematar…
El Instituto de Seguridad del Estado de México y Municipios (Issemym), vive en la incertidumbre. Dicen que su director general sigue vigente, aunque se suman las semanas y no aparece por ningún lado. No se le ha visto en ninguna ceremonia oficial ni acto público, como tampoco se le ha visto en las asambleas de pensionados y pensionistas en la que supuestamente participaría para dar alguna esperanza a quienes siguen esperando que les paguen lo que les deben.
En los servicios de salud del Issemym es cada vez más grande el rumor de que el instituto dejará de operar para ser absorbido definitivamente por la Secretaría de Salud del gobierno federal como parte de la centralización a la que le apuesta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En los pasillos de clínicas y hospitales del Issemym el desabasto es el común denominador y son los derechohabientes que ya no saben a qué santo rezarle para lograr una respuesta a sus necesidades de atención y servicio…