
**Detectan cuatro zonas críticas por tala clandestina en Santiago Tianguistenco; iniciarán reforestación con 11,700 plantas**
Santiago Tianguistenco, Estado de México, 7 de junio de 2025 La presidenta municipal, Erika Patricia Olea de la Torre, informó que al menos cuatro zonas críticas afectadas por tala clandestina han sido identificadas en este municipio, principalmente en los límites con Ocuilan y Xalatlaco. La alcaldesa destacó que su administración trabaja en coordinación con los gobiernos estatal y federal para combatir esta problemática ambiental.
“Tianguistenco forma parte del cinturón de los Bosques de Agua, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos para proteger nuestros recursos naturales”, afirmó Olea en entrevista con El Sol de Toluca. Esta región, que incluye municipios como Capulhuac, Isidro Fabela, Jilotzingo, Jiquipilco, Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, Temoaya, Villa del Carbón, Xalatlaco y Xonacatlán, es un perímetro ambientalmente prioritario clave para la recarga de acuíferos que abastecen al Valle de México.
Tras un diálogo con autoridades, se aseguró mil 125 rollos de madera de oyamel, con un volumen estimado de 83 metros cúbicos, como parte de los operativos liderados por fuerzas federales, quienes actúan con discreción y sin previo aviso a los gobiernos municipales. La coordinación intermunicipal con Ocuilan y Xalatlaco ha facilitado las tareas logísticas.
En paralelo, el Ayuntamiento iniciará una temporada de reforestación con la entrega de 11,700 plantas de pino y especies arbustivas, según un programa de restauración forestal. La Secretaría del Medio Ambiente estatal, encabezada por Alhelí Rubio Arronis, anunció un plan de restauración ecológica con apoyo de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) del Gobierno de la Ciudad de México, destacando que la tala ilegal, junto con los incendios, afecta gravemente a municipios como Ocuilan, Zinacantepec y Tianguistenco.
Datos de la SEMARNAT revelan que 25 municipios mexiquenses, incluyendo Amecameca, Chalco, Jilotzingo, Ocuilan, Otzolotepec, San José del Rincón, Tejupilco, Temoaya, Villa Victoria, Xalatlaco y Zinacantepec, requieren atención prioritaria por la alta incidencia de tala clandestina registrada hasta marzo de este año.