
Derrame de Petróleo Contamina el Río Tuxpan en Veracruz: Ecosistema en Riesgo por Décadas
**Tuxpan, Veracruz.-** Un grave derrame de petróleo ha azotado las aguas del Río Tuxpan, en el norte de Veracruz, tras un incidente en el Río Pantepec que propagó el contaminante a lo largo de 16 kilómetros. Autoridades y expertos ambientales alertan sobre daños irreversibles al ecosistema local, con miles de animales marinos en peligro de extinción inmediata.
El suceso, reportado en las últimas horas de este miércoles, se originó en un ducto operado por Petróleos Mexicanos (Pemex) que atraviesa la zona, según fuentes de medios locales y testimonios de residentes. El crudo se filtró al Río Pantepec y avanzó rápidamente hasta fusionarse con el Río Tuxpan, uno de los principales afluentes del Golfo de México en esta región. Imágenes aéreas difundidas en redes sociales muestran una extensa mancha negra cubriendo la superficie del agua, con tonos aceitosos que contrastan con la vegetación ribereña, evidenciando la magnitud del desastre.
«El daño es extremadamente grave. El ecosistema podría tardar décadas, e incluso cientos de años, en regenerarse por completo», advirtió un biólogo marino consultado por este medio, quien enfatizó la vulnerabilidad de manglares, aves migratorias y especies pesqueras que dependen de estas corrientes. Miles de peces, crustáceos y mamíferos acuáticos enfrentan una muerte masiva por la toxicidad del agua contaminada, lo que podría desencadenar una crisis alimentaria para comunidades indígenas y pesqueras locales que dependen del río para su sustento.
Pemex no ha emitido un comunicado oficial al cierre de esta edición, pero se presume que el fallo en el ducto fue causado por corrosión o mantenimiento deficiente, un problema recurrente en la infraestructura petrolera estatal. Activistas ambientales y vecinos de Tuxpan exigen una respuesta inmediata, incluyendo la contención del derrame y planes de remediación a largo plazo. «Esto no es solo un accidente; es la negligencia acumulada que paga la naturaleza», denunció un líder comunitario en una rueda de prensa improvisada a orillas del río.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han sido alertadas, y se espera que inicien inspecciones en las próximas horas. Mientras tanto, el tráfico fluvial en la zona ha sido suspendido, y se recomienda a la población evitar el consumo de productos pesqueros de la región hasta nuevo aviso.
Este incidente revive preocupaciones nacionales sobre la seguridad de las operaciones de Pemex, en un contexto de creciente escrutinio ambiental tras derrames similares en años recientes. Expertos llaman a una auditoría integral para prevenir futuras catástrofes en esta cuenca vital para la biodiversidad veracruzana.

