Denuncias en el DIF de Santiago Tianguistenco: Personal acusa a “Joaquín” de abuso laboral, acoso y exigencias irregulares

Santiago Tianguistenco, Estado de México, 24 de septiembre de 2025 – Un escándalo sacude al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Santiago Tianguistenco, donde empleados denuncian graves irregularidades en el manejo laboral bajo la dirección de un particular conocido como “Joaquín”, supuestamente designado por el presidente municipal con licencia, Diego Eric Moreno Valle. Según testimonios recopilados por fuentes cercanas al personal, se exigen prácticas que violan derechos laborales, incluyendo el envío obligatorio de ubicación en tiempo real, asistencia forzada a eventos mal organizados y la venta compulsoria de boletos para actividades privadas.

El conflicto surge en un contexto de tensiones previas en el Ayuntamiento de Tianguistenco, donde el exalcalde Diego Eric “N” –actualmente vinculado a proceso por delitos como violación y extorsión– ha sido señalado por presuntos abusos en la administración municipal. De acuerdo con las quejas, “Joaquín”, descrito como un colaborador cercano al presidente del DIF (posiblemente relacionado con la familia de Moreno Valle), ejerce un control autoritario sobre el equipo, caracterizado por un trato prepotente, grosero y humillante. “Nos trata como si fuéramos sus sirvientes personales. Si no obedecemos, amenaza con despidos o represalias”, relata una fuente anónima del personal, quien solicitó confidencialidad por temor a represalias.

Entre las exigencias más controvertidas destaca un “oficio” interno del DIF, al que este medio tuvo acceso, que obliga a los trabajadores a compartir su geolocalización en tiempo real durante sus jornadas. “Esto no es solo invasivo, es una violación a nuestra privacidad y seguridad”, afirma otra empleada. La medida, justificada supuestamente como “control de asistencia”, ha generado pánico entre el personal, que percibe en ella un mecanismo de vigilancia excesiva, similar a las denuncias de acoso laboral que han marcado la gestión de la familia Moreno Valle en el municipio.

Las irregularidades no terminan ahí. Los empleados aseguran que “Joaquín” les impone la asistencia a eventos personales y culturales organizados por él o sus allegados, a pesar de la baja afluencia de público. “La gente no va porque están mal planeados: sin promoción, sin logística adecuada. Pero nos obligan a ir, a veces en horarios extras sin pago, solo para ‘llenar’ el lugar y aparentar éxito”, detalla un testigo. Peor aún, se les requiere vender boletos para estos actos; si no logran la cuota asignada, deben cubrir el costo de su bolsillo. “Es como si fuéramos vendedores ambulantes disfrazados de funcionarios públicos. Todo esto lo ordena directamente Joaquín, y nadie se atreve a cuestionarlo por miedo”, añade la fuente.

Estas prácticas evocan un patrón de abuso que ha permeado la administración local desde 2023, cuando surgieron las primeras denuncias contra Diego Eric “N” por agresión sexual a una servidora pública del Ayuntamiento. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) lo vinculó a proceso en junio de 2024 por violación, y en mayo del mismo año por extorsión, en un caso donde exigía favores y millones de pesos a cambio de no dañar a servidores públicos. Su hermana, María Luisa “N”, y su esposa, Miriam Manuela “N”, también enfrentan cargos por complicidad en extorsiones relacionadas con puestos en el DIF y otras dependencias. Aunque Moreno Valle solicitó licencia temporal en noviembre de 2023 por “motivos personales”, vecinos y exfuncionarios aseguran que continúa influyendo en decisiones desde las sombras, posiblemente a través de figuras como “Joaquín”.

El personal del DIF, compuesto mayoritariamente por mujeres y trabajadores de base, reporta un ambiente tóxico marcado por el estrés crónico y el miedo. “Es acoso laboral puro: gritos, insultos y presiones constantes. Nos obliga a priorizar sus caprichos sobre el servicio a la comunidad, que es lo que debería importar”, confiesa una de las afectadas. Organizaciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Edomex (CODHEM) han recibido quejas similares en el pasado por entornos laborales abusivos en dependencias municipales, pero hasta ahora no hay respuesta oficial a esta denuncia específica.

Autoridades locales no han emitido comentarios al respecto. El actual presidente municipal interino, designado tras las licencias de Moreno Valle, enfrenta presión para investigar. Mientras tanto, el equipo del DIF clama por una intervención urgente: “Queremos trabajar en paz, atendiendo a las familias vulnerables, no vendiendo boletos para eventos fantasmas”. Esta situación pone en jaque la credibilidad de una institución destinada a proteger a los más desprotegidos, en un municipio ya marcado por escándalos de corrupción y violencia institucional.

El caso podría escalar si las denuncias formales prosperan ante la CODHEM o la FGJEM, recordando que el acoso laboral es tipificado como delito en el Código Penal del Estado de México, con penas de hasta cinco años de prisión. Por ahora, el silencio oficial contrasta con el clamor de un personal exhausto, atrapado en una red de exigencias que trasciende lo profesional y roza lo delictivo.

Siguenos Y Comparte
0
fb-share-icon7560
Tweet 4k
Pin Share20
Publicidad

Por ADX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *