
Denuncian tala ilegal en Santa Lucía: «Gracias por priorizar el dinero sobre el bosque», ironiza colectivo ambiental
**Ocuilan, 8 de octubre de 2025.-** En un llamado urgente a la acción, activistas ambientales de la zona de Santa Lucía expresaron su indignación ante la deforestación masiva que amenaza con erosionar el ecosistema local, dejando al descubierto laderas vulnerables y poniendo en riesgo la seguridad de comunidades enteras.
«Gracias, depredadores de Santa Lucía. Gracias por enseñarnos qué pasa cuando el interés económico corta la paciencia —y los árboles— de un pueblo entero», se lee en un mensaje viral difundido en redes sociales, que resume el sentir de decenas de residentes y defensores del medio ambiente. El texto, acompañado de impactantes fotografías de la zona afectada, denuncia cómo maquinaria pesada y motosierras han acelerado la pérdida de cobertura vegetal en un área que ni las inclemencias climáticas habían dañado de manera tan expedita.
Los impactos van más allá de lo visual: la remoción de raíces ha dejado el suelo expuesto a deslizamientos con las primeras lluvias, convirtiendo el agua en lodo y las vías de acceso en trampas potenciales para conductores y peatones. «Gracias por las mañanas sin canto de aves, por las sombras que ya no están, por el suelo que ahora se desliza», prosigue el comunicado, destacando la ausencia de biodiversidad y la contaminación de manantiales cercanos, lo que podría traducirse en mayores costos para la población en términos de reparaciones y protección civil.
Expertos consultados coinciden en que esta no es una mera «curiosidad estética», sino una forma de violencia contra el territorio que pone en jaque viviendas, fauna silvestre y el suministro hídrico regional. «Ustedes lograron algo que ni el viento más fuerte había conseguido: acelerar la destrucción con motosierra y camión. ¡Qué eficiencia!», ironiza el mensaje, aludiendo a la aparente complicidad de intereses económicos que priorizan la explotación rápida sobre la sostenibilidad.
Ante esta situación, los autores del llamado exhortan a la ciudadanía a no permanecer indiferente: «Si te indignan estas fotos, no te quedes sentado(a): comparte, denuncia a las autoridades ambientales, apoya a las iniciativas de reforestación local y exijamos sanciones». Organizaciones como el colectivo Guardián del Bosque han reportado el caso a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), exigiendo inspecciones inmediatas y multas ejemplares.
La memoria colectiva y los cerros de Santa Lucía claman justicia, en un recordatorio de que la preservación ambiental no es opcional, sino una responsabilidad compartida. Mientras tanto, la presión social crece bajo lemas como #TalaIlegal, #SantaLucíaNoSeToca, #ReforestarEsVida y #ProtejamosElAgua.