
Denuncian nepotismo rampante y estancamiento en servicios básicos en Tianguistenco
**Tianguistenco, Estado de México, 17 de octubre de 2025** – Se ha elevado una dura crítica pública contra la actual administración municipal, encabezada por la presidenta municipal, acusándola de nepotismo generalizado, ineficiencia en áreas clave como seguridad y servicios públicos, y un enfoque excesivo en la imagen en redes sociales en detrimento de resultados concretos en el territorio.
En una extensa reflexión compartida en redes sociales, el denunciante –quien se identifica como un tianguistenco preocupado– cuestiona los supuestos avances de gobierno, afirmando que «lejos de ver progresos, lo que se observa es preocupación» por la presencia de directores, jefes y coordinadores «distraídos, protagónicos e ineficientes». Según, la principal «hazaña» de estos funcionarios sería su visibilidad en plataformas digitales haciendo mal trabajo, mientras permanecen como «perfectos desconocidos» en las comunidades locales.
#### Falta de resultados en seguridad y servicios
Se les exige datos concretos sobre el rubro de seguridad, rechazando discursos genéricos sobre «estrategias» y solicitando cifras precisas: «¿Cuántas detenciones de carteristas? ¿Cuántas de narcomenudistas?». Se Menciona casos específicos sin resolución aparente, como el tiroteo contra alumnos del Tecnológico de Tilapa en la carretera, y cuestiona si la responsabilidad recae en el municipio vecino de Xalatlaco o si se lavarán las manos. También alerta sobre la inseguridad en San Pedro Tlaltizapán y también en las presentes inundaciones en donde no se entregó el apoyo a las personas que verdaderamente los necesitaban, cerca de la Universidad, «infestado de narcomenudistas, robos y secuestros de estudiantes».
En cuanto a infraestructura, se califica como ilusoria la «adquisición de patrullas», que en realidad serían rentadas, sin un parque vehicular propio para el ayuntamiento. Sobre otros rubros, no hay avances en materia de agua, apoyo a jóvenes, movilidad, atención a mujeres o salud. Las «jornadas de salud» como un «caravana con sombrero ajeno», ya que similares iniciativas se replicaron en municipios como Capulhuac, Xalatlaco y Atizapán, atribuyéndolas al trabajo de la gobernadora Delfina Gómez.
#### Acusaciones de nepotismo en el Ayuntamiento
La denuncia se centra en presuntas prácticas nepotistas que, según se afirma desde esta administración, «abundan y mucho y al parecer no le importa a la presidenta». Señala directamente a la familia de la presidenta: su esposo, con una oficina privilegiada en el Palacio Municipal a un costado del archivo, pese a que previamente dirigía el DIF (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) bajo el mando de Ismael Garduño. También menciona a la novia de su hijo Emiliano –presidente del DIF municipal– incorporada en la nómina de la Coordinación de Turismo, contradiciendo promesas de campaña de priorizar personal local.
Los «foráneos» en puestos clave: el director de Administración, el jefe de Oficina de Presidencia, personal de Tesorería y el comandante de Seguridad Pública, es descrito como «incompetente» por no conocer el municipio. Respecto al tesorero Alex Alvirde, lo califica de «virtual» y acusa a sus asesores, liderados por Ismael, de detentar el poder real.
Otras imputaciones incluyen a la hermana del tesorero, Areli Alvirde Castro, como directora de Recursos Materiales, beneficiada con licitaciones directas a favor de su imprenta «Emociones», la única generando ingresos según el crítico. Igualmente, Roció Pérez Andrade –exasistente del tesorero en la regiduría– como directora de Medio Ambiente con un «jugoso sueldo»; su esposo, Víctor Manuel Cortés Rubalcaba, como coordinador en Casa de Cultura con horarios flexibles (llega después de las 12 y sale a las 2 p.m.); y la hermana de este, Martha Elena Cortés Ruvalcaba, como auxiliar administrativo en Presidencia. El denunciante cuestiona si el «maestro Cortés» figura en nómina.
El secretario particular de Presidencia, Emilio –cuya madre es Mayela Martínez Olivares, coordinadora de Salud, y padre Ricardo Sosa, coordinador de eventos deportivos–, es tildado de «autócrata y mal educado», con títulos académicos no verificables en el Registro Nacional de Profesionistas. Evelia Guerrero Hernández, directora del URIS (Unidad de Rehabilitación Integral Social), también es señalada por colocar a su hijo Jorge Alberto Mendoza Guerrero como director de Desarrollo Agropecuario, pese a una feria agropecuaria con baja audiencia y cierres viales molestos.
Finalmente, el hermano de la primera regidora Ana María Alarcón Cuevas, Juan Manuel Alarcón, como notificador en Desarrollo Económico, y su esposo César Modesto como subdirector de Desarrollo Urbano, completan el panorama de «repartición del pastel».
#### Llamado a la rendición de cuentas
«Esta historia continuará… atásquense marranos ora que hay lodo», como diría Paquita. Hasta el momento, ni la Presidencia Municipal ni los involucrados han emitido respuesta oficial a estas acusaciones. Autoridades estatales, como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, podrían iniciar indagatorias si se formalizan las denuncias.
El ayuntamiento de Tianguistenco, con una población de alrededor de 150 mil habitantes, enfrenta escrutinio en un contexto de demandas crecientes por transparencia y eficiencia en el Valle de Toluca. Este caso resalta tensiones locales en un año marcado por el bicentenario de la vida municipal en el Estado de México.

