
Denuncian en San Pedro Tlaltizapán que apoyos por inundaciones no llegan a los más vulnerables
Santiago Tianguistenco, Estado de México, 29 de septiembre de 2025 (Especial)
Habitantes de la comunidad de San Pedro Tlaltizapán, en el municipio de Santiago Tianguistenco, denunciaron que los apoyos prometidos por las autoridades para los damnificados de las recientes inundaciones no están llegando a quienes realmente los necesitan. A pesar de las declaraciones de la presidenta municipal, Erika Olea, quien ha afirmado públicamente su compromiso con las víctimas de las fuertes lluvias, los afectados aseguran que los recursos se destinan principalmente a personas del centro del municipio o aquellas que no han sufrido daños directos.
Las precipitaciones intensas de las últimas semanas han causado estragos en esta zona del Valle de Toluca, afectando viviendas, el sistema de drenaje y, sobre todo, la salud de la población. “Nuestras casas siguen inundadas, el agua contaminada ha provocado enfermedades en niños y adultos mayores, pero los apoyos —como despensas, materiales de construcción o atención médica— solo llegan a quienes no lo necesitan de verdad”, relató una vecina de la comunidad, quien prefirió el anonimato por temor a represalias.

De acuerdo con reportes locales, el desbordamiento de ríos cercanos, similar al ocurrido en junio en la vecina Tlacuitlapa donde unas 50 familias perdieron sus pertenencias, ha dejado a decenas de hogares en San Pedro Tlaltizapán bajo el agua. Sin embargo, los residentes marginados de la periferia alegan discriminación en la distribución de los programas de asistencia, como el Programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos (PASACME), que ofrece hasta 12 mil pesos a productores afectados, pero que, según testimonios, se concentra en beneficiarios de áreas urbanas.
“Nos sentimos abandonados. La presidenta menciona en sus redes y comunicados que está apoyando, pero aquí, en las calles más golpeadas, no vemos nada. ¿Dónde queda el apoyo para la población más vulnerable?”, cuestionó otro habitante durante una reunión comunitaria improvisada este fin de semana. Las quejas se han extendido a redes sociales, donde videos y fotos de calles anegadas y familias improvisando refugios han generado indignación entre usuarios del Estado de México.

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Santiago Tianguistenco no ha respondido a las solicitudes de aclaración sobre la distribución de los apoyos. Autoridades estatales, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), han desplegado operativos de desazolve en la región, pero los vecinos exigen transparencia y una revisión urgente para que los recursos lleguen directamente a las familias más afectadas.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México recuerda que, ante emergencias, se puede denunciar o solicitar ayuda a través del 089 Denuncia Anónima o el 911, disponibles las 24 horas. Este caso pone de manifiesto los retos persistentes en la gestión de desastres naturales en comunidades rurales, donde la inequidad en la ayuda agrava la crisis humanitaria.