
Denuncian Corrupción y Hostigamiento Laboral en el Ayuntamiento de Capulhuac bajo la Gestión de la Presidenta Sara Arellano
Capulhuac, Estado de México, 23 de julio de 2025.- Trabajadores del Ayuntamiento de Capulhuac han alzado la voz contra la presidenta municipal, Sara Arellano Hernández, acusándola de corrupción, desvío de recursos, traición a la ciudadanía y hostigamiento laboral. Según denuncias públicas difundidas en redes sociales, la edil ha favorecido a personas cercanas, integrándolas al ayuntamiento sin justificación, en un contexto marcado por el caso de Miriam “N”, psicóloga del DIF municipal que denunció agresiones por parte de la exalcaldesa Selenne Hernández.
Empleados del ayuntamiento reportan un ambiente de hostigamiento laboral, alegando que funcionarios allegados a Arellano ingresan a las oficinas para vigilar y presionar al personal, generando un clima de intimidación. “El poder no es para engrandecerse, es para servir”, expresó un trabajador anónimo, quien acusó a la presidenta de olvidar su compromiso con la ciudadanía y utilizar los recursos públicos para beneficiar a su círculo cercano. Se señala que el dinero presuntamente desviado para pagar a estas personas proviene de los fondos del pueblo, lo que los denunciantes califican como una traición.
Las críticas también apuntan a que Arellano ha actuado con autoritarismo, utilizando su posición para consolidar intereses políticos personales y desatendiendo las necesidades de la comunidad. “Un líder no abandona a su gente ni usa a su equipo como escalón para luego pisarlo”, se lee en la denuncia pública, que subraya que los cargos públicos son temporales y deben ejercerse con responsabilidad.
El caso de Miriam “N”, quien denunció agresiones físicas, verbales y sexuales por parte de la exalcaldesa Selenne Hernández, ha reavivado la indignación en Capulhuac. Vecinos y trabajadores señalan que algunos de los involucrados en ese escándalo ahora ocupan puestos en el ayuntamiento con el aval de Arellano, lo que ha generado mayor descontento. La población exige transparencia y justicia, recordando a la presidenta que “el poder no hace grandes a las personas, solo muestra quiénes son en realidad”.
Las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre estas acusaciones, pero la ciudadanía demanda una investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para esclarecer los señalamientos de corrupción y hostigamiento laboral.

