
Denuncian abusos laborales y acoso en taller de costura en Santa Cruz Atizapán
**Santa Cruz Atizapán, 10 de octubre de 2025** – Un ambiente tóxico, promesas incumplidas y presiones indebidas marcan la rutina en un taller de costura de la localidad, según el testimonio anónimo de una exempleada que alertó sobre graves irregularidades en las condiciones de trabajo.
La denunciante, quien prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias, relató que el establecimiento, que busca constantemente mano de obra a través de convocatorias públicas, engaña a los aspirantes durante las entrevistas. «Dicen que ofrecen oportunidades de aprendizaje y desarrollo», explicó, «pero una vez dentro, los mismos trabajadores y encargados impiden el uso de las máquinas o herramientas manuales, dejando a los nuevos empleados en un limbo sin progreso real».
El panorama se agrava con un «ambiente pesado» que permea el día a día, marcado por actitudes déspotas de los supervisores. Sin embargo, el punto más alarmante es el comportamiento del patrón, descrito como un acoso sistemático hacia las trabajadoras jóvenes. «Solo se relaciona con las jovencitas», afirmó la fuente, «y si alguna no accede a salir con él a una cita, la mandan para afuera sin más explicaciones». Este patrón de conducta, según el relato, genera un clima de inseguridad y discriminación que afecta especialmente a las mujeres en el equipo.
Las irregularidades no terminan ahí. En materia salarial, la promesa de un sueldo fijo durante la entrevista se desvanece al momento del pago: «Dan menos de lo acordado, sin justificación alguna», denunció la exempleada, quien instó a otros buscadores de empleo a evitar este sitio. «No recomiendo trabajar allí por el ambiente y las actitudes de los encargados, que son muy déspotas».
Hasta el momento, las autoridades laborales de la región no han emitido comentarios sobre esta denuncia específica, pero fuentes consultadas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social recordaron que las quejas por acoso s3xu@l o incumplimiento salarial pueden reportarse de manera confidencial a través de la línea Profedet (01 800 717 29 42). Este caso pone de nuevo en el foco la necesidad de mayor vigilancia en los pequeños talleres de la zona, donde las vulnerabilidades de los trabajadores informales son notorias.