Denuncia @coso laboral y filtración de datos personales en el Ayuntamiento de Tianguistenco, información personal extraída de sus redes sociales, así como la divulgación de detalles privados de su proceso legal por @coso y abuso s3xu@l.
**Tianguistenco, Edomex., 9 de octubre de 2025 (Especial).** Una funcionaria municipal de Tianguistenco denunció públicamente la filtración de información personal extraída de sus redes sociales, así como la divulgación de detalles privados de su proceso legal por @coso y abuso s3xu@l, presuntamente orquestada por un alto funcionario del Ayuntamiento. Los hechos, ocurridos el pasado 2 de octubre, revelan una aparente coordinación entre autoridades locales y la Fiscalía de Tenango que podría estar obstaculizando la justicia para la víctima.
Según la afectada, quien solicitó reserva de su identidad por motivos de seguridad, el señor Óscar Campos “N”, encargado de la Subdirección de Cultura, Turismo y Fomento Artesanal, ha estado compartiendo datos personales obtenidos de sus perfiles en redes sociales, tanto en formato digital como impreso, sin su consentimiento. Además, se le informó que el servidor público ha revelado aspectos confidenciales de su denuncia en contra de Juan Jesús “N”, por los delitos de hostigamiento y abuso sexual, incluyendo su asistencia a sesiones de terapia psicológica y comparecencias ante la Fiscalía.
La denunciante percibe «posibles vínculos y coordinación» entre el Honorable Ayuntamiento de Tianguistenco y la Fiscalía regional de Tenango, lo que, a su juicio, entorpece el avance transparente de su procedimiento legal. «Esto no solo viola mi privacidad, sino que pone en riesgo mi integridad», expresó en su relato.
El incidente escaló durante una reunión con la Coordinadora de Recursos Humanos, C. Liliana Hernández, quien, según la afectada, la responsabilizó de exhibir una «mala actitud» en su nuevo área de asignación. La conversación surgió a raíz de un reporte previo sobre haber sido excluida de su oficina original. Hernández habría minimizado los hechos al afirmar que «en todas las áreas se viven este tipo de situaciones» y que la denunciante los interpreta de «manera personal», restando gravedad al acoso y hostigamiento que padece.
Más allá, la coordinadora invocó la «sororidad entre mujeres debe ser mutua», insinuando una falta de reciprocidad por parte de la afectada, comentario que esta última califica de «profundamente ofensivo e inapropiado» en el contexto de un caso de violencia de género. «Estos dichos revictimizan y deslegitiman mi denuncia, evidenciando una ausencia total de perspectiva de género y empatía en la institución», argumentó.
La situación pone en entredicho la postura de la Presidencia Municipal, percibida por la denunciante como un «actitud de protección y encubrimiento hacia los agresores», en detrimento de medidas firmes para salvaguardar la seguridad, integridad y acceso a la justicia de las víctimas. Hasta el momento, el Ayuntamiento de Tianguistenco no ha emitido pronunciamiento oficial al respecto, mientras que la afectada urge a las autoridades una investigación inmediata para evitar más represalias.
Leer más