COPACI Exige Gobernabilidad y Transparencia en Proyectos Municipales de Santiago Tianguistenco

**Santiago Tianguistenco, Estado de México, 4 de noviembre de 2025.** – El Consejo de Participación Ciudadana (COPACI) de los sectores 1, 2, 3 y 4 emitió un comunicado oficial dirigido a la ciudadanía y a la presidenta municipal, Erika Olea de la Torre, en el que cuestiona la falta de respuestas concretas a peticiones ciudadanas y reitera su postura en favor del desarrollo ordenado y la gobernabilidad en el municipio.

En el documento, fechado el 3 de noviembre de 2025, el COPACI hace un recuento de sus actividades como autoridades auxiliares desde mayo del presente año, destacando reuniones sostenidas en el cabildo y salones de usos múltiples para priorizar necesidades como **seguridad pública, comercio, servicios públicos, obras públicas, desarrollo urbano e imagen urbana**.

Entre los puntos clave:

– **Liberación de calles y banquetas** en la calle Morelos, obstruidas por comercio ambulante y espacios tomados de manera irregular.


– **Rechazo a proyectos privatizadores** como “Las Campanas”, proponiendo en su lugar el uso de la Central de Abastos como alternativa pública.


– **Preocupación por el abasto de agua**, ante la falta de expedientes públicos de venta o apoyos a dependencias comunitarias en el pozo del parque industrial.


– **Incremento del comercio ambulante** y obstrucción de calles como Morelos, Nicolás Bravo, Victoriano González, Benito Juárez y la Plaza Cívica.

El COPACI denuncia que, pese a múltiples reuniones —incluyendo una el 22 de octubre en el Teatro Lupita—, **no se ha presentado ningún proyecto en forma física, digital o escrita**, ni se ha dado respuesta concreta por parte del Ayuntamiento. Además, advierte que la avenida Morelos ya fue rehabilitada en la administración pasada con ampliaciones de banquetas e iluminación, por lo que **exhorta a no caer en despilfarro de recursos públicos** con proyectos similares sin justificación.

> “**Sí a un municipio con gobernabilidad, sí al desarrollo de Tianguistenco atendiendo las zonas que realmente lo requieren**”, enfatiza el consejo.

El organismo concluye reiterando que **la gobernabilidad no depende de una sola obra innecesaria**, sino del diálogo, la escucha y la comunicación clara. Insisten en que los recursos se empleen correctamente y que los proyectos sean transparentes, evaluados estructuralmente y presentados públicamente antes de cualquier ejecución.

El comunicado está firmado por los representantes de los cuatro sectores del COPACI y lleva el sello oficial del Consejo de Participación Ciudadana Cabecera Municipal, Tianguistenco 2025-2027.

Siguenos Y Comparte
0
fb-share-icon7560
Tweet 4k
Pin Share20
Publicidad

Por ADX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *