Controversia en Capulhuac: Acusaciones de abuso de autoridad por supuesta exigencia de ratificación a regidora suplente

**Capulhuac, Edoméx., 19 de septiembre de 2025.-** Una polémica sacude al Ayuntamiento de Capulhuac, en el Estado de México, donde un grupo de ciudadanos y observadores denuncian un posible abuso de autoridad por parte de la presidenta municipal y regidores al intervenir en la transición de una regidora suplente. El caso, que involucra al Órgano Interno de Control (OIC) estatal, ha desatado críticas por presuntas irregularidades en el cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal, exacerbando el debate sobre la incompatibilidad de cargos públicos en el municipio.

El conflicto surgió cuando la presidenta municipal, al dejar temporalmente su cargo para asumir otro rol, optó por continuar como regidora, lo que, según la legislación vigente, debería activar automáticamente la toma de posesión de su suplente sin necesidad de una nueva ratificación. Sin embargo, el OIC a nivel estatal habría intervenido para exigir un proceso adicional de validación, lo que ha sido calificado como «barbaridad» e «invasión de atribuciones» por parte de los denunciantes. «Los servidores públicos electos por voto popular están bajo la vigilancia del OIC, pero este no puede obstruir funciones legítimas», afirmaron en un comunicado viral en redes sociales, recordando que «en Capulhuac, un servidor público no puede tener dos cargos simultáneamente».

La Ley Orgánica Municipal del Estado de México, reformada por última vez el 29 de abril de 2025 y publicada en la Gaceta del Gobierno, establece en sus artículos relativos a la integración de ayuntamientos (como el 115 y siguientes) que los suplentes asumen de pleno derecho las funciones del titular al momento de la ausencia, sin requerir ratificación adicional, siempre que se respete el principio de paridad de género y el orden de la lista electoral.

Esta norma busca garantizar la continuidad en el servicio público y evitar vacíos de poder, especialmente en municipios como Capulhuac, clasificado en la categoría de ayuntamientos con un presidente, un síndico y siete regidores electos por planilla.

Los acusados, que incluyen a la presidenta y varios regidores, han sido tildados de cometer «un semejante abuso de autoridad» al presuntamente presionar para mantener el statu quo, lo que violaría la prohibición de doble cargo para servidores públicos. De acuerdo con la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, ninguna persona puede percibir más de una remuneración pública simultáneamente, salvo excepciones como la docencia, y la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México refuerza esta incompatibilidad al limitar los nombramientos dobles para evitar conflictos de interés.

En el ámbito local, el Bando de Policía y Buen Gobierno de Capulhuac (vigente en 2025) alude a suplentes en estructuras municipales, pero no contempla mecanismos para bloquear transiciones automáticas.

Por su parte, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios define el abuso de autoridad como el ejercicio de atribuciones no conferidas o el uso indebido de las existentes para inducir omisiones arbitrarias que perjudiquen el servicio público o beneficien a particulares.
</grok:render> Similarmente, la Ley General de Responsabilidades Administrativas (artículo 57) sanciona estas conductas con inhabilitaciones de hasta 20 años y multas equivalentes a miles de Unidades de Medida y Actualización, dependiendo de la gravedad.

El OIC, como órgano de fiscalización interna, tiene atribuciones limitadas a auditorías, prevención de irregularidades y tramitación de denuncias, pero no para impedir el ejercicio legítimo de funciones electas, según expertos en derecho administrativo consultados.

Vecinos y activistas exigen una investigación inmediata por parte de la Secretaría de la Contraloría estatal, argumentando que esta situación refleja un «abandono ético» en la administración municipal. «No existe ley que obligue a la suplente a pedir ratificación; la ley es clara: al dejar la función principal, la suplente asume de inmediato», reiteraron en foros locales. Hasta el momento, ni el Ayuntamiento ni el OIC han emitido un posicionamiento oficial, pero fuentes cercanas indican que se prepara una sesión extraordinaria del cabildo para resolver el impasse.

Este incidente se suma a tensiones previas en Capulhuac por temas de transparencia y paridad de género en cargos electos, recordando que el municipio debe ajustarse a las reformas de 2025 que fortalecen la alternancia en ayuntamientos de menor escala. La comunidad urge a las autoridades estatales una respuesta pronta para evitar parálisis administrativa y garantizar el cumplimiento de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

#Capulhuac #Edoméx #AbusoDeAutoridad #ServidoresPúblicos #PolíticaLocal

Siguenos Y Comparte
0
fb-share-icon7560
Tweet 4k
Pin Share20
Publicidad

Por ADX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *