
Continúa la deforestación en San Bartolo del Progreso: Vecinos critican inacción de la alcaldesa Erika Olea y el partido verde
**Santiago Tianguistenco, Estado de México, 8 de octubre de 2025.** – Habitantes de la comunidad de San Bartolo del Progreso, en el municipio de Santiago Tianguistenco, denuncian que persiste la tala ilegal de árboles en la zona, a pesar de las promesas de cambio ambiental impulsadas por la presidenta municipal, Erika Olea de la Torre, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Los residentes locales aseguran que esta actividad representa un ecocidio flagrante que amenaza los bosques nativos del Valle de Toluca, y cuestionan el compromiso ecológico del PVEM, partido que se autodenomina defensor de la naturaleza. «Este es el cambio que prometió la presidenta Olea: más destrucción en lugar de protección», expresó un comunero que prefirió el anonimato por temor a represalias, en una denuncia compartida en redes sociales y entre vecinos.
La problemática no es nueva. En febrero de 2025, comuneros de Tianguistenco alertaron sobre la devastación de al menos 5,000 hectáreas de bosque debido a la tala clandestina, exigiendo acciones inmediatas tras décadas de supuesta inacción gubernamental.
Autoridades estatales y federales, incluyendo la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la SEDENA, la Guardia Nacional (GN), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Probosque, realizaron operativos en febrero y junio de ese año para combatir la tala ilegal en el municipio y zonas aledañas como Xalatlaco y Ocuilan, decomisando cientos de piezas de madera, entre ellas oyamel.
Sin embargo, la alcaldesa Olea, quien asumió el cargo en diciembre de 2024 como la primera mujer en gobernar Tianguistenco por el periodo 2025-2027,ha destacado en declaraciones previas que los esfuerzos contra la tala son liderados por fuerzas federales, actuando con discreción para evitar confrontaciones.
A pesar de ello, cuatro zonas forestales del municipio se mantienen en alerta crítica por el riesgo de deforestación, según reportes recientes.
Los afectados llaman a la presidenta a reforzar las medidas locales y a no hacer caso omiso de las denuncias, recordando que el PVEM basa parte de su plataforma en la defensa del medio ambiente. Hasta el momento, no se ha registrado respuesta oficial de la alcaldía ante esta nueva alerta en San Bartolo del Progreso, una comunidad rural dependiente de sus recursos forestales para su subsistencia.
Organizaciones ambientalistas han instado a una mayor coordinación entre niveles de gobierno para erradicar esta práctica, que no solo afecta la biodiversidad, sino también el equilibrio hídrico de la región. Mientras tanto, los vecinos planean una marcha pacífica para visibilizar el problema y exigir justicia ambiental.