Comerciantes de San Nicolás Coatepec denuncian uso excesivo de la fuerza policial en Santiago Tianguistenco

**Santiago Tianguistenco, Estado de México.-** Un grupo de comerciantes de las comunidades de San Nicolás Coatepec, Tilapa y zonas aledañas protagonizó una protesta el miércoles 22 de octubre, alzando la voz contra lo que describen como un uso excesivo de la fuerza pública por parte de autoridades locales, acompañado de actos de amedrentamiento, presencia de armas de fuego y agresiones dirigidas incluso contra mujeres.

Los hechos, ocurrieron en el municipio de Santiago Tianguistenco, los comerciantes que se identifican como un «pueblo despierto» y defensores de su comercio local, bloquearon accesos y exigieron respeto a sus actividades económicas, gritando consignas como: «¡No somos delincuentes, somos comerciantes!».

«¡Qué poca madre!», fue una de las expresiones de indignación que resonaron en la manifestación, según testigos. Los afectados narran un escenario de tensión donde elementos policiacos irrumpieron en el área con armamento visible, generando pánico entre familias que dependen del tianguis y el comercio informal para subsistir. «Ese fue el grito desesperado de quien solo busca sacar adelante a su familia», relatan los participantes, enfatizando que su lucha es por el sustento diario y no por actividades ilícitas.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido un posicionamiento oficial sobre el incidente, aunque se presume que la acción policial estaba relacionada con operativos de vigilancia en la zona. Organizaciones locales y activistas han convocado a una vigilancia continua para evitar represalias, mientras que los comerciantes llaman a la sociedad a solidarizarse con su causa.

Este episodio resalta las tensiones recurrentes entre fuerzas de seguridad y vendedores ambulantes en el Estado de México, donde reclamos por derechos laborales y protección contra abusos han escalado en los últimos meses. Las autoridades exhortan a canales de diálogo para resolver conflictos de manera pacífica, y se espera que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México investigue las denuncias de agresión y amedrentamiento.

Siguenos Y Comparte
0
fb-share-icon7560
Tweet 4k
Pin Share20
Publicidad

Por ADX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *