
Atizapán se prepara para celebrar la historia de su Santa Cruz
Atizapán, México.- La Villa de Atizapán Santa Cruz se prepara para conmemorar un hecho histórico trascendental en la vida eclesiástica de la comunidad: el incendio del primer templo dedicado a la Santa Cruz de Caravaca o Lorena, ocurrido el 17 de marzo de 1879.
Un hecho histórico que marcó a la comunidad
Aquel 17 de marzo de 1879, un incendio consumió el primer templo dedicado a la Santa Cruz. Ante la tragedia, los pobladores de la época, movidos por su fe y devoción, rescataron la imagen de la Santa Cruz y la llevaron a resguardar a lo que hoy conocemos como el Cerro de Pantepetl.
Una celebración llena de tradición y devoción
Desde entonces, cada 17 de marzo, la comunidad de Atizapán conmemora este hecho histórico con gran fervor y devoción. Este año 2025, la fiesta se extenderá del 14 al 18 de marzo, teniendo como día principal el domingo 16 de marzo.
El Cerro de Pantepetl, un lugar de fe y peregrinación
El Cerro de Pantepetl, donde la imagen de la Santa Cruz fue resguardada tras el incendio, se ha convertido en un lugar de fe y peregrinación para los habitantes de Atizapán y visitantes de otras regiones. Cada año, miles de personas acuden al cerro para honrar a la Santa Cruz y participar en las festividades.
Una invitación a conocer la historia y tradición de Atizapán
La comunidad de Atizapán invita a todos a unirse a esta celebración llena de historia, tradición y devoción. Será una oportunidad para conocer más sobre la rica historia de la Villa, su fe y su gente.