
Acusaciones de extorsión y nepotismo sacuden a autoridades de Almoloya del Río
**Almoloya del Río, Estado de México, 13 de noviembre de 2025.** – Denuncias anónimas han puesto en el ojo del huracán a figuras clave del gobierno local de Almoloya del Río, al revelar presuntas prácticas de extorsión a empresas distribuidoras y un esquema de nepotismo que involucra a familiares de funcionarios en nóminas públicas. Las revelaciones, basadas en testimonios de trabajadores afectados, apuntan directamente al presidente municipal Óscar Galán y a un comisario local, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la transparencia en el municipio.
Según las acusaciones, el presidente Óscar Galán y el comisario estarían exigiendo a Grupo Modelo, gigante cervecero nacional, el pago de 10 mil pesos semanales como «derecho de piso» para permitir la entrega de mercancía en las tiendas de la zona. Esta cuota irregular, según fuentes cercanas, busca facilitar operaciones sin interrupciones, bajo amenaza de bloqueos o decomisos arbitrarios por parte de elementos policiacos.
El testimonio más contundente proviene de un repartidor de la empresa, quien relató un incidente ocurrido el 12 de noviembre –un día antes de la fecha actual–. «Nos interceptaron patrullas de Almoloya y nos quitaron 5 mil pesos en efectivo. Nos advirtieron que si no pagamos la cuota semanal, nos confiscarían la mercancía y no nos dejarían operar», afirmó el testigo, quien solicitó anonimato por temor a represalias. El incidente, ocurrido durante una ruta de distribución rutinaria, ha generado alarma interna en Grupo Modelo, que aún no ha emitido un posicionamiento oficial.
Las denuncias no se limitan a la extorsión comercial. Paralelamente, se acusa a Galán de favoritismo en la administración pública, al incluir a todos sus hermanos en la nómina del municipio de San Mateo Texcalyacac. Según los datos filtrados, estos familiares perciben sueldos superiores a 8 mil pesos quincenales cada uno, sumando un presunto desfalco mensual de más de 100 mil pesos en recursos públicos. El esquema se extendería a los suegros de Evelyn Gutiérrez Jiménez, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Almoloya del Río, quienes también estarían beneficiados con posiciones remuneradas sin aparente justificación.

«Esto no solo viola principios de austeridad republicana, sino que desvía fondos destinados a servicios esenciales para la población, como salud y educación», señaló un vecino consultado, quien prefirió no identificarse. Gutiérrez Jiménez, cercana al círculo de Galán, administra programas sociales clave, lo que amplifica las sospechas de conflicto de intereses.
Hasta el momento, ni el Ayuntamiento de Almoloya del Río ni el DIF han respondido a solicitudes de comentario sobre estas imputaciones. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no ha confirmado investigaciones formales, aunque el contexto regional –marcado por operativos como la «Enjambre» en abril de 2025, que desmanteló redes de extorsión ligadas a exfuncionarios locales– sugiere un patrón de corrupción en la zona.
Autoridades estatales han instado a la ciudadanía a reportar irregularidades a través de canales como el correo cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx o la app FGJEdomex. Mientras tanto, residentes de Almoloya exigen auditorías independientes para esclarecer estos hechos y restaurar la confianza en sus instituciones. El caso podría escalar si más testimonios emergen, en un municipio donde la economía local depende en gran medida de la actividad comercial y el apoyo social.

