Residentes de Lerma exigen reparaciones urgentes en avenidas plagadas de socavones
**Lerma de Villada, Estado de México, 11 de septiembre de 2025** – Vecinos de la zona industrial y comunidades aledañas en Lerma claman por una intervención inmediata en las vialidades locales, donde socavones y baches han convertido el tránsito diario en una odisea que amenaza la seguridad y genera gastos inesperados para los automovilistas. La frustración crece ante lo que perciben como negligencia de las autoridades, a pesar de un presupuesto asignado para mantenimiento vial que, según reportes oficiales, supera los 7 mil millones de pesos a nivel estatal para obras de rehabilitación en 2024-2025.
La Avenida de las Partidas, una arteria clave que conecta la carretera México-Toluca con la autopista Toluca-Naucalpan y el Centro Pegaso, ha sido escenario de recientes modernizaciones. Inaugurada en 2023 con una ampliación a cuatro carriles y una inversión de más de 150 millones de pesos, esta vía prometía fluidez para los más de 17 mil vehículos que la recorren diariamente. Sin embargo, residentes denuncian que, apenas dos años después, los «parches» temporales aplicados por las brigadas municipales se desprenden rápidamente, dejando cráteres que «levantan el despapaye» y provocan daños en suspensiones y llantas. «No es justo que nos tengan así; ¿dónde está el presupuesto? Vienen, medio arreglan y al día siguiente todo se desmorona», expresó una conductora local, quien prefirió el anonimato por temor a represalias.
El malestar se extiende a la avenida que asciende hacia Lerma desde comunidades como El Cerrillo Vista Hermosa, una delegación en el límite con Toluca que alberga a más de 9 mil habitantes. En esta zona, los baches se multiplican hasta el entronque conocido como «el cerrillo», donde el pavimento irregular genera vibraciones constantes y riesgos para peatones y ciclistas. «Los carros transitan como pueden, moliendo todo: suspensiones, llantas… y las autoridades como si nada. Todo está horrible, desde Vista Hermosa hasta aquí», relató un taxista que recorre diariamente la ruta. Reportes de la Junta de Caminos del Estado de México indican que, para 2024, se destinaron 3 millones de pesos solo al bacheo en Lerma, como parte de un programa emergente de 200 millones para el Valle de Toluca. A pesar de ello, un avance físico de apenas 67% en el mantenimiento rutinario deja en evidencia la brecha entre el gasto y los resultados visibles.
La indignación ha escalado a un llamado colectivo: «Denunciemos, ¿dónde está el presupuesto?». Vecinos exigen no solo explicaciones, sino una auditoría pública sobre el uso de los fondos estatales, que ascienden a más de 7 mil 700 millones de pesos actualizados para modernización y reconstrucción de vialidades.
Autoridades locales no respondieron de inmediato a solicitudes de comentario, pero en un comunicado reciente, el Ayuntamiento de Lerma reiteró su compromiso con «acciones de mejora vial para corresponder a la población». Mientras tanto, los conductores sortean el caos cotidiano, recordando que estos socavones no solo erosionan presupuestos familiares, sino la confianza en el servicio público. La pregunta persiste: ¿cuándo llegará una solución duradera a estas calles olvidadas?