Polémica en audiencia inicial: “Juez del Bienestar” Carlos Zetina exhibe improvisación y genera críticas por falta de preparación técnica
**Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025** – En un episodio que ha encendido alarmas sobre la selección de jueces en el Poder Judicial, el primer “Juez del Bienestar”, Carlos Zetina, protagonizó un incidente embarazoso durante una audiencia inicial al mostrar un aparente desconocimiento del proceso penal acusatorio. Un abogado litigante interrumpió la diligencia para denunciar públicamente que el magistrado no sabía cómo conducir el procedimiento, lo que derivó en un receso caótico y cuestionamientos sobre la idoneidad de su nombramiento.
El suceso ocurrió en el Juzgado de Control correspondiente al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, donde Zetina, designado como pionero en la iniciativa de “jueces del bienestar” impulsada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para priorizar casos relacionados con derechos sociales y equidad, presidía la audiencia. Según testigos y el acta preliminar, el juez titubeó al individualizar a las partes –un paso fundamental conforme al artículo 307 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP)– y omitió el apercibimiento obligatorio sobre derechos del imputado, lo que provocó la intervención del defensor: “Señor juez, con todo respeto, ¿sabe usted cómo llevar esta diligencia? Estamos ante un proceso que exige precisión técnica, no improvisación”.
El abogado, quien representaba al imputado en un caso de presunto delito contra la salud, elevó la queja ante el pleno de la audiencia, argumentando que tales fallos violan el principio de inmediación y contradicción establecido en el CNPP. La sesión se suspendió temporalmente, y aunque se reanudó tras una breve consulta con auxiliares, el incidente se viralizó en redes sociales, donde usuarios lo catalogaron como “un espectáculo de aficionados en la justicia”. Este “juez del bienestar”, un rol creado en 2024 para agilizar juicios vinculados a políticas sociales como el acceso a la salud y la vivienda, representa la apuesta del gobierno federal por humanizar el sistema judicial, pero el episodio pone en jaque su viabilidad.
Expertos en derecho procesal penal, como el profesor Néstor Josué Hernández Ballinas de la Universidad Aliat, advierten que la audiencia inicial es el pilar de la etapa de investigación, donde se califica la detención, se formula la imputación y se garantiza el debido proceso. “Un desconocimiento básico, como el observado, no solo dilata el caso, sino que expone al Estado a recursos de amparo y erosiona la confianza pública”, señaló Ballinas en un análisis reciente sobre el sistema acusatorio. La designación de Zetina, elogiada inicialmente por su trayectoria en litigios sociales, resalta ahora los riesgos de priorizar la “popularidad” –como se le ha calificado en círculos judiciales– sobre la preparación técnica exhaustiva, un debate que ha escalado desde la reforma judicial de 2024.
La SCJN no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero fuentes internas indican que se abrirá una investigación interna para revisar el cumplimiento de los protocolos de capacitación obligatoria para jueces de control. Mientras tanto, el Colegio de Abogados de México exigió una auditoría a los nombramientos en el marco del “bienestar judicial”, argumentando que “convertir la justicia en un show de improvisados socava el Estado de derecho”. Zetina, contactado por este medio, se limitó a declarar: “Todo se resolvió en el marco legal; el bienestar incluye aprender en el camino”. La pregunta que queda en el aire es si este tropiezo será un bache temporal o el preludio de una crisis mayor en la credibilidad del Poder Judicial.