Indignación en Santiago Tianguistenco: Retiro forzoso de comerciantes ambulantes en Calle Morelos sin notificación previa
**Santiago Tianguistenco, Estado de México.-** Esta mañana, elementos de Seguridad Pública Municipal, en coordinación con autoridades locales, llevaron a cabo un operativo de retiro de comerciantes ambulantes en la Calle Morelos, el principal eje comercial del centro del municipio, desatando protestas inmediatas por la falta de aviso previo y la aparente priorización de un proyecto privado impulsado por la presidenta municipal, Ericka Olea de la Torre.
El «levantamiento», como lo denominan los afectados, se realizó sin que se emitiera una circular o comunicación oficial informando a los vendedores sobre la prohibición de colocarse en la zona, dejando a decenas de familias en la incertidumbre económica. Testigos y los propios comerciantes grabaron el momento, incluyendo un video viral donde se observa a un hombre mayor siendo detenido por policías municipales, aparentemente por resistirse al desalojo. «Nos tratan como criminales en nuestra propia calle; venimos de generaciones vendiendo aquí, y de repente nos corren por un capricho de la presidenta», relató una de las afectadas en redes sociales, donde el material acumula cientos de reproducciones en cuestión de horas.
El operativo, respaldado por patrullas y personal de Tránsito, responde al ambicioso plan de reordenamiento urbano promovido por Ericka Olea, que incluye la cesión de espacios a un particular para el desarrollo de un proyecto comercial exclusivo. Fuentes cercanas al Ayuntamiento indican que la iniciativa busca «modernizar» el centro histórico, pero críticos la tildan de privatizadora, beneficiando a inversionistas externos a costa de los vendedores informales que sostienen la economía local. Esta acción se enmarca en una serie de controversias similares registradas en el municipio durante 2025, como los retiros masivos de junio que provocaron demandas de renuncia a la alcaldesa.
Organizaciones de comerciantes y defensores de derechos humanos han calificado el procedimiento como arbitrario, violatorio de la Ley de Comercio en el Espacio Público del Estado de México, que exige notificaciones con al menos 72 horas de antelación. «No hay diálogo, solo fuerza bruta; ¿dónde quedan los derechos de los tianguisteñecos que dependen de esta venta para sobrevivir?», cuestionó un líder vecinal en el sitio del operativo. Hasta el momento, el decomiso de mercancía asciende a varias toneladas, y se reportan al menos tres detenciones temporales, aunque no se han confirmado cargos formales.
El partido Morena, al que pertenece Olea, se ha deslindado previamente de acciones similares, atribuyéndolas a decisiones unilaterales de la administración municipal.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha sido notificada y podría iniciar una investigación, mientras que residentes convocan a una manifestación pacífica para el próximo fin de semana en demanda de mesas de diálogo y reubicación digna.
Autoridades del Ayuntamiento no han respondido a solicitudes de información al cierre de esta edición, pero se espera un comunicado oficial en las próximas horas. Este incidente resalta la tensión creciente en Santiago Tianguistenco, un municipio con rica tradición comercial, donde el equilibrio entre desarrollo y equidad social se pone a prueba diariamente. Se insta a los vendedores afectados a documentar sus pérdidas para posibles acciones legales colectivas.