Categorías: EdomexNoticias

Controversia en inauguración de exposición sobre igualdad en Santiago Tianguistenco: documentos revelan presuntos casos de acoso s3xu@/,  hostigamiento y encubrimiento en el Ayuntamiento

Controversia en inauguración de exposición sobre igualdad en Santiago Tianguistenco: documentos revelan presuntos casos de acoso s3xu@/,  hostigamiento y encubrimiento en el Ayuntamiento

**Santiago Tianguistenco, Estado de México.-** La inauguración de la exposición “Igualdad es Posible”, organizada por el Ayuntamiento de este municipio bajo la presidencia de Erika Olea, se vio empañada por un inesperado hallazgo que generó revuelo entre asistentes: la aparición de documentos oficiales que denuncian presuntos casos de acoso laboral, hostigamiento s3xu@l y encubrimiento de agresores dentro de la propia administración municipal.

El evento, presentado como un espacio dedicado a la reflexión sobre equidad de género, respeto y prevención de la violencia contra las mujeres, se desarrolló en un museográfico local. Sin embargo, durante el recorrido, tanto civiles como servidores públicos descubrieron entre las instalaciones papeles con sellos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y del propio Ayuntamiento. Estos materiales evidencian denuncias de presiones sistemáticas contra trabajadoras, despidos injustificados y la inacción de las autoridades ante alegatos de agresiones s3xu@l3s.

Los documentos, que según testigos fueron colocados de manera discreta, sugieren que las instancias municipales tenían pleno conocimiento de estas irregularidades, pero no implementaron medidas correctivas efectivas. El gesto, interpretado por muchos como una manifestación silenciosa y simbólica, expuso una flagrante contradicción entre el discurso oficial de promoción de la igualdad y la realidad interna de la administración.

Para decenas de asistentes, la exposición —que incluyó fotografías y paneles sobre sororidad y empoderamiento femenino— terminó convirtiéndose en un espejo incómodo. “Es una ironía cruel: hablamos de prevención de la violencia mientras en el Ayuntamiento se encubre a los agresores y se persigue a las víctimas”, comentó una de las presentes, quien prefirió el anonimato por temor a represalias.

Hasta el momento, ni la presidenta municipal Erika Olea ni representantes del Ayuntamiento han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente. Fuentes cercanas al gobierno local indicaron que se investiga el origen de los documentos, aunque no se descarta que provengan de trabajadoras afectadas buscando visibilizar sus demandas.

Este suceso resalta las tensiones en torno a la implementación real de políticas de género en el ámbito público, especialmente en un contexto donde el Estado de México reporta altos índices de violencia contra las mujeres. Este medio seguirá de cerca los desarrollos y posibles repercusiones en la administración de Santiago Tianguistenco.

Publicidad
ADX