Categorías: EdomexNoticias

Autoridades y colectivos realizan brigada de búsqueda de personas desaparecidas en Xalatlaco, Edomex

Autoridades y colectivos realizan brigada de búsqueda de personas desaparecidas en Xalatlaco, Edomex

**Xalatlaco, Estado de México, 11 de septiembre de 2025** – La búsqueda de personas desaparecidas es un compromiso que trasciende fronteras institucionales y exige la unión de toda la sociedad, como se demostró este fin de semana en Xalatlaco, donde autoridades locales, estatales y federales, junto con organizaciones civiles y familiares de las víctimas, llevaron a cabo una intensa brigada de búsqueda generalizada en la zona del Ajusco.

Del 10 al 11 de septiembre, en el marco de acciones coordinadas para combatir la grave crisis de desapariciones en el Estado de México –que acumula miles de casos pendientes según reportes oficiales–, se desplegaron equipos multidisciplinarios en terrenos boscosos y áreas de difícil acceso del municipio. La iniciativa, impulsada por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem), reunió a más de un centenar de participantes que trabajaron incansablemente para localizar indicios de los desaparecidos, realizar excavaciones y brindar apoyo psicológico y legal a las familias afectadas.

Entre las instituciones involucradas destacan la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal, la Guardia Nacional, Protección Civil y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Organizaciones civiles como el colectivo Flores en el Corazón y Defensamx también se sumaron, aportando voluntarios y expertise en geolocalización. «Esta solidaridad no es solo un acto de justicia, sino un faro de esperanza para quienes viven en la incertidumbre», expresó un representante de Cobupem durante el cierre de las jornadas.

Las brigadas, similares a las realizadas previamente en la región –como la de febrero-marzo que resultó en hallazgos de restos humanos en parajes cercanos–, permitieron recolectar evidencias clave y mapear zonas prioritarias basadas en denuncias de familiares. Aunque no se reportaron localizaciones de personas con vida en esta ocasión, las acciones subrayan el avance en la dignificación de las víctimas y el fortalecimiento de protocolos de búsqueda, en un estado que, según el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, registra uno de los mayores índices de casos a nivel nacional.

Familiares de desaparecidos, muchos de ellos con historias de dolor que se remontan años atrás, destacaron la importancia de estas uniones: «Cada búsqueda nos acerca un paso más a la verdad y a la sanación», compartió una madre participante, cuya hija desapareció en 2023. Las autoridades reiteraron su compromiso para continuar con operativos similares en los próximos meses, con énfasis en la prevención y la investigación de responsabilidades.

Este esfuerzo colectivo no solo visibiliza la tragedia de las desapariciones –que en el Edomex superan las 4 mil localizaciones exitosas en 2024-2025, pero aún dejan miles de casos abiertos–, sino que reafirma que la perseverancia y la colaboración pueden transformar el duelo en acción concreta. La comunidad de Xalatlaco y el Estado de México llaman a la sociedad a unirse a esta causa, recordando que cada voz cuenta en la lucha por la justicia.

Publicidad
ADX