Tala ilegal devora el bosque Agua en las Lagunas de Zempoala ante la indiferencia oficial del municipio de Ocuilan
**Ocuilan, Estado de México, 1 de octubre de 2025** – Día tras día, las camionetas cargadas de madera ilegal serpentean por la carretera Toluca-Cuernavaca, en las inmediaciones del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, a plena vista de conductores y residentes. Este escenario, que se repite con impunidad en el municipio de Ocuilan, amenaza con extinguir los últimos vestigios del bosque que rodea esta área protegida, alertan ambientalistas y pobladores locales.
Las denuncias, impulsadas por comuneros preocupados, describen una operación flagrante: talamontes ascienden al bosque matutino y regresan al atardecer con trozos de árboles talados, dirigiéndose directamente a aserraderos en las comunidades de Santa Lucía y Santa Martha. «Es un saqueo a la luz del sol», afirma un testigo anónimo que ha documentado el tránsito de estos vehículos. «El bosque se muere poquito a poco, y con él, la vida de todos».
El impacto ambiental es devastador. La deforestación no solo elimina miles de árboles –posiblemente millones en años recientes–, sino que agrava la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y los riesgos de inundaciones para miles de habitantes en la zona. Expertos estiman que estas actividades ilegales contribuyen al cambio climático local, afectando el acceso al agua y la calidad del aire en el Valle de México.
La indignación se extiende a las autoridades responsables de la vigilancia. «¿Cómo es posible que gobiernos prioricen la ambición de unos pocos sobre el futuro de la mayoría?», cuestiona la denuncia colectiva, que apunta directamente a figuras clave como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. También se dirige a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como a la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y el exdiputado Horacio Duarte Olivares.
Organizaciones internacionales como Greenpeace México, Greenpeace International y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México han sido convocadas a intervenir. «Las autoridades no solo toleran este crimen, sino que son cómplices por omisión», sostiene el comunicado, que califica de «irresponsable» la falta de acción para proteger estos ecosistemas vitales. Defensamx, por su parte, ha recibido el llamado para fortalecer la defensa legal del patrimonio natural.
Hasta el momento, ninguna de las entidades mencionadas ha respondido públicamente a las acusaciones. Mientras tanto, el bosque de Lagunas de Zempoala –un pulmón verde para la región– continúa su agonía silenciosa, recordándonos que el daño a la naturaleza es irreparable. Vecinos exigen patrullajes inmediatos y sanciones drásticas contra los responsables, antes de que sea demasiado tarde para esta joya ambiental del Estado de México.