Presentan Proyecto de Línea Mexibús en el Valle de Toluca para Aliviar Congestionamiento Vial
**Toluca, Estado de México, 5 de septiembre de 2025** – La Secretaría de Movilidad del Estado de México dio a conocer un ambicioso proyecto para implementar una nueva línea del Mexibús en el Valle de Toluca, con el objetivo de mejorar el transporte público y reducir el congestionamiento vial en la región. La ruta propuesta conectaría los municipios de Zinacantepec y Lerma, ofreciendo una alternativa eficiente para miles de usuarios diarios.
De acuerdo con la información presentada, el trazado de la línea partiría desde la Avenida 16 de Septiembre en Zinacantepec, continuaría por el Boulevard Adolfo López Mateos hasta llegar a Toluca, donde recorrería las calles Morelos y Lerdo. Posteriormente, seguiría por Paseo Tollocan hasta alcanzar Tultepec, integrando así puntos clave de movilidad en el área metropolitana.
Autoridades de la Secretaría de Movilidad destacaron que este proyecto busca responder a las crecientes demandas de transporte sostenible en el Valle de Toluca, una zona que enfrenta severos problemas de tráfico debido al crecimiento poblacional y urbano. «Esta iniciativa podría representar una solución integral al congestionamiento vial, facilitando el desplazamiento rápido y ecológico para residentes y visitantes», señaló un representante durante la presentación.
Aunque detalles como el costo, el timeline de construcción y la capacidad de la línea no fueron especificados en el anuncio inicial, se espera que el Mexibús impulse el uso del transporte masivo, similar a las líneas existentes en otras partes del Estado de México. La propuesta ha generado expectativas entre la población, que ve en ella una oportunidad para descongestionar las vialidades principales.
Por el momento, el proyecto se encuentra en fase de planeación, y se prevén consultas públicas para incorporar sugerencias de la comunidad. ¿Será esta la solución definitiva al congestionamiento vial en el Valle de Toluca? Expertos en movilidad urbana coinciden en que, si se ejecuta correctamente, podría transformar la dinámica de traslados en la región, aunque advierten que debe complementarse con mejoras en infraestructura vial y peatonal.