Mujeres de Santiago Tianguistenco Lanzan Llamado Urgente a la Unidad: Denuncian Intimidaciones de la Guardia Nacional por Proyecto de Ciclovía en Calle Morelos
**Santiago Tianguistenco, Estado de México – 22 de octubre de 2025.** Ante un panorama de creciente caos e inseguridad, un colectivo de mujeres organizadas en Santiago Tianguistenco ha emitido una invitación abierta y directa a toda la cabecera municipal para forjar una resistencia colectiva. Mediante circulares distribuidas en redes sociales y el nombramiento de representantes vecinales, el mensaje resuena con el voseo coloquial de la región: «¡Vení, unite a nosotras! No permitamos que corporaciones ajenas al municipio lleguen a intimidar; para eso se tienen elementos del municipio que deben protegernos». Este llamado busca galvanizar a la comunidad en un momento crítico, donde el deterioro urbano y las presiones externas amenazan con transformar el antiguo oasis de paz en un reflejo del desorden metropolitano.
Las activistas pintan un cuadro sombrío: «Cada vez está más del carajo. Santiago Tianguistenco era un lugar que se diferenciaba de otros aledaños por su tranquilidad y orden, pero hoy quieren hacer aquí lo que pasa en México y otros lados: llegar y saquear el comercio, rebasar límites, sin seguridad ni soluciones a la vista. Hoy se encuentra en caos total», denuncia una de las portavoces, quien comparte su testimonio vía mensajes en grupos locales de WhatsApp y Facebook. Los reportes de saqueos en mercados y tianguis, junto con la falta de patrullaje efectivo, han escalado el descontento, con residentes quejas de que las autoridades municipales parecen desbordadas o indiferentes.
El foco de la indignación recae en la calle Morelos y otras vías del centro histórico, recientemente rehabilitadas con obras de pavimentación y levantamiento de pavimento. «Si no mal recuerdo, la calle Morelos fue levantada y se arregló hace poco, así como otras del centro. ¿Para qué hacer el levantamiento de nuevo de la misma? Esto huele a mal uso de recursos», cuestiona un vecino en publicaciones virales en redes sociales, donde el tema genera cientos de comentarios y emojis de frustración. Basado en lo que circula en plataformas digitales, la percepción general es clara: «Santiago Tianguistenco hoy está de la fregada, un desastre que nadie parece querer enderezar».
Sin embargo, el episodio más alarmante es la supuesta intimidación sufrida por residentes de la calle Morelos a manos de elementos de la Guardia Nacional. Según testimonios recopilados por el colectivo de mujeres, un contingente fue enviado por orden directa de la presidenta municipal, Erika Olea, con el objetivo explícito de presionar a los habitantes para que acepten un controvertido proyecto de ciclovía. «Nos rodearon con patrullas y armas, nos gritaron que ‘acepten o habrá consecuencias’. Esto no es protección, es coerción para imponer una obra que nadie pidió y que solo beneficiará a intereses externos», relata una afectada, quien grabó un video corto que ya circula ampliamente en TikTok y X, acumulando vistas y llamados a la acción.
El proyecto de ciclovía, promovido como una iniciativa de movilidad sostenible, ha sido criticado por vecinos que argumentan que ignora las necesidades reales de la zona, como el bacheo y la iluminación, y podría facilitar el acceso de vendedores ambulantes no regulados, exacerbando el saqueo comercial. «No vamos a ceder ante amenazas. Exigimos que la presidenta Olea retire a la Guardia Nacional y dialogue con nosotros, no nos imponga con fuerza», añade la representante del grupo, enfatizando que las circulares buscan asambleas inmediatas en la cabecera para coordinar estrategias de defensa territorial.
Hasta el cierre de esta edición, la Presidencia Municipal no ha respondido a solicitudes de aclaración sobre el despliegue de la Guardia Nacional ni el estado de las obras en Morelos. Fuentes estatales indican que el Gobierno del Estado de México monitorea la situación, pero sin intervenciones anunciadas. Mientras tanto, el movimiento de mujeres gana tracción, con promesas de marchas pacíficas si no hay respuestas en los próximos días. «Unite, defendamos lo nuestro. Santiago no se rinde», concluye el volante de invitación, un grito de empoderamiento en tiempos de incertidumbre. Este medio seguirá informando sobre el desarrollo de esta crisis local.