Noticias

Las impurezas del aire superan los límites de lo malo por pirotecnia

Los contaminantes trascienden los límites del mal y llegan al mal extremo en el Valle de #Toluca creados por la quema de petardos y actividades industriales. Puede causar daño pulmonar y cardíaco, por lo que la recomendación es quedarse en casa. 👉🏽 La contaminación se concentra en Xonacatlán, San Mateo Atenco y Metepec. En Toluca, la calidad del aire solo llega a «pobre».

Tras de la pirotecnia detonada ayer con motivo del fin de año, la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México activó la Fase II de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco ZMST.
🌁
Lo anterior, derivado de que a las 8 de la mañana de este primero de enero se registraron valores máximos de 209 y 175 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM10, en las estaciones de Xonacatlán y San Mateo Atenco.🛣️
Además de concentración de PM 2.5 de 181 y 158 (µg/m3) en las mismas estaciones de dichos municipios. Además, durante la noche del 31 de diciembre de 2022 y la madrugada del 1 de enero de este nuevo 2023 se registraron concentraciones elevadas de partículas PM10 y PM2.5, para las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.

Publicidad
ADX