Categorías: EdomexNoticias

La batalla de xalatlaco en la época de reforma

Xalatlaco: nombre del idioma náhuatl que significa: en la barranca de arena. Este municipio se ubica a 35 kilómetros al sudeste de Toluca y su población es de estirpe mexica.

En la historia prehispánica se consigna el acontecimiento de que el sexto tlatoani, gobernante de México-Tenochtitlan, Axayácatl, después de haber sometido a esta población le designó un gobernador de la nobleza azteca para que la rigiera. Se sabe también que el rey Moctezuma Xocoyotzin, hijo de Axayácatl, tuvo aquí una hija, la princesa Te-cuichpotzin, mejor conocida como Isabel Moctezuma. En la actualidad, además de ser un pueblo trabajador, organizado, afable e independiente, es hospitalario con la benevolencia de que hizo gala el originario señorío xalatlaquense en el devenir.


Los Conservadores durante la Guerra de Reforma y aquí el Corl. Porfirio Díaz obtuvo el grado de general brigadier. Participaron además: Gral. Santiago Tapia, Gral. Antonio Carbajal, Corl. Antonio Álvarez, Corl. Abraham Méndez y Tte. José de la Luz Espiride. Xalatlaco, Méx., agosto 14 de 1990.


Sobre la torre norte de la Parroquia de Santa María de la Asunción de esa cabecera hay un letrero que reza: Restos de la torre antigua destruida durante la Batalla de Xalatlaco en 1861 en la cual el atrio del templo fue tomado por el Gral. Porfirio Díaz.


Ambas redacciones se complementan sobre un hecho de armas histórico que trascendió por la victoria del ejército liberal del presidente constitucional de la República, licenciado Benito Juárez.
El acucioso historiador Aurelio J. Venegas en su obra Sensaciones y recuerdos, editada en Toluca en 1900, escribió los sucesos que le narró en Xalatlaco un anciano de noventa años: «Recuerdo que el martes 13 de agosto de 1861, como a las cinco de la tarde, una División de cinco mil hombres al mando del abominable Leonardo Márquez, se presentó por el rumbo de Coatepec de las Bateas, en la falda del cerro Cuahualt y dirigiéndose a este lugar, las infanterías ocuparon el cementerio, después que ocho cañones quedaron colocados en las trincheras… Márquez, con su Estado Mayor, se alojó en la casa del señor Gregorio de Jesús Camacho, en el barrio de San Juan y Negrete (Miguel) y otros oficiales en la de Bartolomé Salinas, que está al pie de un fresno secular en el barrio Cultonco.

Serían las siete de la tarde cuando comenzó a oírse por Venta Vieja el tiroteo de los partidos conservadoras con las fuerzas del Supremo Gobierno… se hizo general el fuego de fusilería y de la artillería de los conservadores contra las fuerzas del general Jesús González Ortega, que, llenas de patriotismo ascendían por los caminos de Tianguistenco… después de cuatro horas de luchas horrorosas, los del partido clerical se escondían entre los matorrales, huyendo sus caballeras en dirección de Atlapulco y El Ajusco.

Los albores del 14 de agosto iluminaron la última escaramuza librada en el lugar conocido por Tecuantepetl. Al dorar el sol de oriente las alturas de Xalatlaco, pudo verse el cementerio de la parroquia y toda la superficie que circunda ese lugar, materialmente cubiertos de soldados y caballos muertos y heridos en aquella acción en la que tanto éxito alcanzaron por su incontrastable arrojo y pericia, González Ortega, Porfirio Díaz, Jesús Lalanne, Morales Puente y tantos otros defensores de la libertad… Al quedar evacuado nuestro pueblo, los vecinos volvieron a sus hogares, de donde habían salido el día anterior».


Está en los anales de nuestra historia que, en esta batalla, los conservadores, Félix María Zaloa-ga, asesino de Melchor Ocampo; Miguel Mira-món, que murió fusilado junto a Maximiliano; Tomas Mejía, otro cómplice del archiduque; Leonardo Márquez, el Tigre de Tacubaya, por sanguinario, se apostaron en Xalatlaco con su ejército cometiendo, antes, graves delitos contra la población civil que iba a celebrar la fiesta religiosa de su santa patrona el 15 de agosto.

Que el héroe reformista, González Ortega, guiado por el gobernador, Gral. Felipe B. Berriozabal, el Gral. Francisco Carbajal y el Corl. Díaz, coparon a los conservadores y por la noche los derrotaron, consolidando el gobierno legítimo. En la Batalla de Xalatlaco las armas liberales se cubrieron de gloria. (A/S)


En su palacio municipal existe una placa de bronce que dice: Gobierno del Estado de México. CXXIX Aniversario Batalla de Xalatlaco. Aquí el Gral. Jesús González Ortega derrotó a las fuerzas

Publicidad
ADX