El Gobierno de Nezahualcóyotl emitió una serie de recomendaciones sanitarias a su población para evitar la inhalación de los contaminantes generados en el incendio que prevalece en el tiradero de basura municipal de Chimalhuacán.
Entre ellas se encuentra mantener el uso constante de cubrebocas, aislar a enfermos con padecimientos respiratorios y no realizar actividades al aire libre, por la presencia de humos tóxicos en la periferia de la zona oriente.
Además, pidieron mantener puertas y ventanas cerradas en la medida de lo posible y colocar un trapo húmedo en las rendijas para evitar el ingreso del humo a las viviendas localizadas en el territorio local.
Así como reducir el uso del automóvil, no hacer fogatas, carnes asadas ni quemar leña o carbón y no fumar ni exponerse al humo de cigarro.
Todo ello para evitar el ingreso del humo que se desprende de la quema de desperdicios en el municipio vecino de Chimalhuacán, iniciado desde el pasado sábado 28 de mayo y que este lunes cumplió 10 días en activo.
El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo recordó que al siniestro se sumaron elementos del heroico cuerpo de bomberos de Neza, pero, pese a ello, se prevé que las tareas se prolonguen por otros ocho días más debido a que las llamas ingresaron a las capas más profundas de los desechos.
Reconoció que el humo ya se desplazó a varias alcaldías y municipios del oriente del Valle de México, por lo que pidió a la población cumplir con las medidas de salud recomendadas para evitar complicaciones respiratorias.
Explicó que los niveles de contaminación y de partículas en el aire que se registran en los últimos días han aumentado los malestares de la población, como dolor de cabeza, ojos irritados, garganta irritada y dificultad para respirar, además, un constante olor a quemado.
“Se trata de un fenómeno llamado inversión
térmica, lo que causa que el humo permanezca a una altitud baja y no suba, quedando atrapado en la atmósfera por una capa de gases cálidos de inversión, esto significa que todo lo que estamos respirando es humo”, advirtió.
Índico que entre los sectores más vulnerables son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los niños y las personas con enfermedades respiratorias crónicas, incluyendo a los casos positivos o ya recuperados de Covid-19.
Asimismo, pidió que, en caso de presentar algún síntoma, aunque no sea grave, acudan a su médico, al DIF municipal o algún centro de salud para prevenir cualquier enfermedad respiratoria que pudiera registrarse.