Dudas Envuelven la Rehabilitación del Puente de Xalatlaco Bajo la Gestión de Abel Flores
**Xalatlaco, Estado de México.-** La reciente rehabilitación del Puente de Xalatlaco, una de las obras emblemáticas anunciadas por la administración municipal encabezada por Abel Flores Guzmán, ha generado un torbellino de opiniones divididas entre vecinos y observadores locales. Mientras el ayuntamiento destaca el avance en la infraestructura vial, críticos cuestionan si se trata de un esfuerzo genuino por mejorar la movilidad o de una maniobra para despilfarrar recursos públicos, en medio de señalamientos de obras inconclusas previas.
El proyecto, iniciado hace apenas una semana según publicaciones oficiales del propio alcalde en redes sociales, busca restaurar la estructura del puente, un punto neurálgico que conecta comunidades clave del municipio y alivia el tráfico en horas pico. «Rehabilitación primordial en el Puente de Xalatlaco», tituló Flores Guzmán en su cuenta de Facebook el 13 de octubre, acompañando el mensaje con videos que muestran maquinaria en acción y operarios trabajando en el sitio. El ayuntamiento emitió un aviso a conductores para tomar precauciones durante las labores, enfatizando que la intervención beneficiará a miles de transeúntes diarios y peatones que han denunciado riesgos de colapso en la vieja construcción.
Sin embargo, la iniciativa no ha estado exenta de escepticismo. Vecinos y activistas locales, a través de foros comunitarios y publicaciones en redes, han expresado preocupación por el estado actual de la obra, preguntándose si el puente quedará en condiciones óptimas al finalizar el periodo administrativo de Flores, que abarca hasta 2027. «¿Será que así lo dejarán? ¿Lo están haciendo bien o solo para robar el presupuesto municipal, como en las malas obras que han venido realizando?», se lee en comentarios recurrentes que circulan en grupos vecinales, reflejando un malestar acumulado por proyectos previos que quedaron a medias.
Esta controversia se enmarca en un historial de críticas a la gestión de Flores Guzmán, quien asumió la reelección en junio de 2024 pese a acusaciones pendientes por presunto abuso y acoso, según reportes de la Fiscalía del Estado de México. Un análisis publicado en junio de este año por el portal *El Editorialista* titulado «Obras inconclusas en Xalatlaco» acusa al gobierno local de utilizar la obra pública como «herramienta de propaganda política», con varios proyectos viales y recreativos abandonados que han generado demandas de transparencia en el uso de fondos federales y estatales.
Hasta el momento, el alcalde no ha respondido directamente a estas inquietudes en comunicados oficiales, aunque en mensajes previos ha reiterado su compromiso con la «transparencia, eficacia y honradez» como pilares de su administración. Expertos en urbanismo consultados por este medio advierten que, para disipar dudas, se requiere un monitoreo independiente de los avances y un informe detallado del presupuesto invertido, estimado en cifras no divulgadas públicamente.
La rehabilitación del puente representa no solo una necesidad vial para Xalatlaco —un municipio con crecientes demandas de conectividad en el Valle de Toluca—, sino un termómetro de la confianza ciudadana en la actual gestión. Mientras las máquinas rugen en el sitio, la comunidad espera que esta intervención supere las sombras de sospecha y se convierta en un legado duradero, en lugar de otro capítulo de inconformidad presupuestal. Autoridades estatales, como la Secretaría de Obras Públicas, podrían intervenir para auditar el proyecto si las quejas escalan, recordando que el mal uso de recursos municipales ha sido un punto sensible en la agenda anticorrupción del Estado de México.