Categorías: EdomexNoticias

DIFUNDEN SALARIOS DE ALCALDES DEL EDOMÉX EN TOLUCA, NAUCALPAN, TIANGUISTENCO, OCOYOACAC Y MEXICALTZINGO: LA MAYORÍA SUPERAN LOS 100 MIL PESOS MENSUALES

DIFUNDEN SALARIOS DE ALCALDES DEL EDOMÉX EN TOLUCA, NAUCALPAN, TIANGUISTENCO, OCOYOACAC Y MEXICALTZINGO: LA MAYORÍA SUPERAN LOS 100 MIL PESOS MENSUALES

Toluca, Edomex, 28 de octubre de 2025 – La plataforma Marcaje Legislativo ha viralizado la información salarial de los alcaldes y alcaldesas del Estado de México, destacando que en municipios clave como Toluca, Naucalpan, Tianguistenco, Ocoyoacac y Mexicaltzingo, las percepciones mensuales netas superan ampliamente los 100 mil pesos, en medio de cuestionamientos por la falta de austeridad en la administración pública local.

Estos datos, que por ley deben ser públicos de oficio para fomentar la transparencia y el escrutinio ciudadano, provienen del Sistema de Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX), dependiente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem). Según el informe difundido, los alcaldes de la capital mexiquense, Ricardo Moreno Bastida, y de Naucalpan de Juárez, Isaac Martín Montoya Márquez, perciben sueldos netos que exceden los 100 mil pesos mensuales, cifras que incluyen prestaciones y bonos.

La publicación de Marcaje Legislativo revela un panorama más amplio: al menos 27 municipios destinan más de 100 mil pesos brutos mensuales a sus ediles, lo que se traduce en percepciones netas superiores a los 70 mil pesos. Entre ellos destacan Zinacantepec, donde el alcalde Manuel Vilches Viveros recibe 99,627 pesos mensuales; Ocoyoacac, con Nancy Valdez a cargo y un salario de 84,231 pesos; Tianguistenco, encabezado por Erika Patricia Olea de la Torre, con 72 mil pesos; y Mexicaltzingo, donde José Alberto Mejía Santa Olalla percibe 69,997 pesos.

Estos casos llaman la atención porque los cuatro alcaldes —de Ocoyoacac, Tianguistenco, Zinacantepec y Mexicaltzingo— llegaron al poder bajo las siglas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en coalición con Morena. Analistas y observadores señalan que, pese a los principios de austeridad promovidos por la coalición gobernante, estos sueldos parecen desproporcionados en relación con el tamaño y presupuesto de los municipios, generando críticas por posible incumplimiento de compromisos electorales de contención del gasto público.

Además, el informe alerta que, a 10 meses de iniciada la actual administración municipal, 46 alcaldes y alcaldesas aún no han hecho públicas sus percepciones económicas, violando la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. Esta opacidad, según expertos, obstaculiza la rendición de cuentas y fomenta la desconfianza ciudadana en un contexto de presiones económicas para la población.

La información completa y actualizada se puede consultar en el portal oficial ipomex.mx, donde los ciudadanos tienen derecho a acceder sin costo ni trámite adicional. Autoridades del Infoem han instado a los ayuntamientos a cumplir con sus obligaciones de publicación oportuna, bajo pena de sanciones administrativas.

Publicidad
ADX