Denuncian que habitantes de Capulhuac y tamaleros de Xalatlaco tiran basura en territorio de San Pedro Atlapulco
**San Pedro Atlapulco, Estado de México.** – Pobladores de la comunidad indígena de San Pedro Atlapulco denunciaron que vecinos de Capulhuac y vendedores ambulantes de tamales originarios de Xalatlaco están utilizando tramos de la carretera que atraviesa su territorio como basurero clandestino, según se aprecia en un video que se viralizó en redes sociales y grupos de WhatsApp de la región.
En las imágenes, grabadas la mañana del domingo, se observa cómo varias personas descargan bolsas de basura, restos de comida, cartones y desechos orgánicos directamente sobre la cinta asfáltica y los costados de la vía que conecta Xalatlaco con la zona boscosa de Atlapulco. Los comuneros aseguran que esta práctica se ha vuelto recurrente, especialmente los fines de semana, cuando aumenta el flujo de tamaleros y visitantes.
“Vienen, venden sus tamales, dejan toda su basura y se van. Nosotros somos los que tenemos que limpiar y vivir con la pestilencia y las ratas”, declaró María Teresa Hernández, integrante del Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales de San Pedro Atlapulco.
Los afectados señalaron que los puntos más críticos son el paraje conocido como “La Curva del Diablo” y el acceso al parador turístico El Zarco, ambos dentro de los 7,100 hectáreas de territorio comunal restituido en 1972. Además, acusan que algunos de los responsables son conocidos vendedores que acuden desde Capulhuac y colonias de Xalatlaco.
Los comuneros de Atlapulco anunciaron que instalarán retenes de vigilancia y presentarán una denuncia formal ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) si la situación no se atiende de inmediato.
“Esta no es la primera vez, pero ahora tenemos las pruebas. No vamos a permitir que sigan usando nuestro territorio como su basurero personal”, sentenciaron los pobladores, quienes hicieron un llamado a las autoridades estatales para que intervengan y sancionen a los responsables.