Denuncian complicidad del gobierno de Ocoyoacac en despojo de propiedades: ¿6 millones de pesos evaporados en ayuda que no llegó para San Pedro Cholula
**Ocoyoacac, Edomex., 29 de octubre de 2025 (Redacción especial).–** Vecinos de la comunidad de San Pedro Cholula en Ocoyoacac lanzaron un llamado urgente a las autoridades competentes para una auditoría exhaustiva sobre el manejo de fondos públicos destinados a ayuda para las inundaciones, tras acusar al gobierno municipal de ser cómplice en un presunto despojo de propiedades. Según testimonios de afectados, al menos 6 millones de pesos invertidos en proyectos hidráulicos no alcanzaron ni para una letrina o agua potable en zonas inundadas, dejando en la incertidumbre a decenas de familias.
El señalamiento surge en medio de crecientes denuncias por irregularidades en el uso de recursos federales y estatales asignados a la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Sedens, posiblemente en referencia a Seduma o Seduvot). «Ellas hicieron casi toda la chamba ahí», relatan los residentes, quienes aseguran que los trabajos se concentraron en áreas ajenas a sus necesidades básicas, mientras sus hogares permanecen anegados por falta de drenajes adecuados.
«Imagínense: 6 millones de pesos y ni ayuda llegó. Hasta apenas, y eso porque la gente comentaba en los videos; si no, ni al caso», expresó con ironía un vecino que prefirió el anonimato por temor a represalias. «Solicitamos todo el tiempo letrinas y agua potable, pero nada. ¿No habrá alcanzado con esos seis millones? ¿O no vaya a ser que hayan comprado también las tarimas que compramos nosotros los vecinos? ¡Qué vergüenza! Por ese lado, ni siquiera fuimos considerados».
La calle Benito Juárez, una de las más afectadas por las inundaciones recurrentes en la zona, no recibió ningún beneficio tangible de los fondos, a pesar de ser un foco rojo documentado en reportes municipales. Afectados por el despojo de propiedades –un problema que ha escalado en el Valle de México con casos de huachicoleo de agua y construcciones irregulares– exigen una rendición de cuentas real. «Las cuentas no cuadran. Podemos hacer un llamado a las autoridades para una evaluación seria», agregaron, recordando que en comunidades como El Pirame, similares irregularidades han llevado a cateos por robo de agua en tanques privados.
Hasta la fecha, el Ayuntamiento de Ocoyoacac no ha emitido respuesta oficial sobre el destino de los 6 millones de pesos, ni ha programado inspecciones en Benito Juárez. En lo que va del año, el municipio ha enfrentado al menos tres denuncias formales ante la Auditoría Superior del Estado de México (ASE) por opacidad en proyectos hidráulicos, con énfasis en la falta de transparencia durante la actual administración.
Los residentes inundados, muchos de ellos agricultores y jornaleros, invitan a la ciudadanía a verificar in situ: «Si no me creen, vayan a preguntarle a todas las personas inundadas». Organizaciones civiles como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra planean una manifestación el próximo viernes para exigir no solo auditorías, sino soluciones concretas como pozos profundos y sistemas de saneamiento.
*Nota de la redacción: Esta cobertura se basa en testimonios directos de residentes y reportes públicos disponibles. Se insta al gobierno de Ocoyoacac y a las instancias federales a responder para esclarecer los hechos y evitar especulaciones.*