Denuncia Anónima Revela Crisis en DIFEM Toluca: Acoso Laboral, $exu@l y Violencia de Género Amenazan a Empleadas
**Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2025.-** Una denuncia anónima, impulsada por el temor a represalias laborales, alerta sobre un colapso interno en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) en Toluca, donde trabajadoras reportan abusos sistemáticos de autoridad, hostigamiento laboral, acoso s3xu@l, explotación y violencia de género. «Nadie hace nada», claman las afectadas, que exigen un llamado urgente a la gobernadora Delfina Gómez para intervenir y proteger a las víctimas.
Según el testimonio, difundido en redes sociales bajo estricta reserva para evitar represalias en sus empleos, el DIFEM Toluca estaría sumido en un ambiente tóxico que ha llevado a varias empleadas al hospital por el estrés y las presiones ejercidas. En particular, se señala a Dayana Gómez, sobrina de la gobernadora, como responsable de una «presión vil» contra las trabajadoras, lo que ha exacerbado los casos de violencia laboral y de género. «Sufrimos violencia laboral, acoso s3xu@l, hostigamiento y violencia de género», detalla la denuncia, que describe un panorama de «explotación laboral» donde las quejas internas son ignoradas y las víctimas temen por su estabilidad económica y personal.
Esta revelación llega en un contexto de crecientes alertas sobre irregularidades en la administración pública mexiquense. En agosto pasado, el gobierno municipal de Toluca admitió investigar 12 casos de acoso s3xu@l y laboral en diversas dependencias, mientras que en municipios vecinos como Tlalnepantla, familiares y colectivos feministas han exigido justicia por abusos cometidos por exfuncionarios del DIF local.
Expertos en derechos humanos advierten que estas dinámicas no solo violan la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sino que socavan la misión del DIFEM, destinado a proteger a los vulnerables.
Las denunciantes, que solicitan un reporte anónimo para salvaguardar su integridad, urgen a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) a abrir una investigación inmediata. «Alguien tiene que ayudarnos», concluyen, recordando que el silencio institucional perpetúa el ciclo de abuso. Hasta el momento, ni el DIFEM ni la Oficina de la Gobernadora han respondido a las solicitudes de comentario.
Este caso resalta la necesidad de protocolos robustos contra la violencia en el sector público, como los promovidos por el Instituto de Salud del Estado de México para prevenir el hostigamiento laboral.
La ciudadanía espera acciones concretas para restaurar la confianza en una institución clave para el bienestar familiar.
#DIFEMToluca #AcosoLaboral #ViolenciaDeGénero #Edoméx #JusticiaParaLasVíctimas
Leer más